 |
Emigrar a
Europa
En la actualidad, debido a que Europa se ha
convertido en el nuevo destino de
inmigrantes
legales e ilegales, el gobierno europeo se ha
visto en la obligaci�n de endurecer su pol�tica
migratoria, sobre todo hacia los africanos. |
|
|
Sin
embargo, a partir del acuerdo de Schengen,
cualquier emigrante comunitario o
extracomunitario puede ingresar a territorio
europeo, toda vez que quede demostrado el
cumplimiento de los requerimientos establecidos
por la Uni�n Europea para su autorizaci�n.
Las guerras mundiales y las crisis econ�micas
convirtieron a Europa en un continente abandonado
frecuentemente por sus pobladores que optaban por
migrar hacia Estados Unidos, am�rica Latina y
australia. Hoy por hoy, esta situaci�n ha ido
variando gracias al ansiado desarrollo econ�mico
que han logrando los pa�ses europeos. |
|
La mayor�a
de las naciones europeas se han convertido en
pa�ses del primer mundo con estabilidad econ�mica
y pol�tica. No obstante los cambios en el nivel
econ�mico del mundo y la estabilidad de econom�as
poderosas como las de China y Estados Unidos, han
incitado a los pa�ses de Europa a constituir la
Uni�n Europea..
|
|
 |
as�, en 1993 se cre� la Uni�n Europea con siete
pa�ses miembros originarios. Hoy en d�a, est�
conformada por 27 pa�ses como: alemania, austria,
b�lgica, bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, Espa�a, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Hungr�a, Islandia, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Pa�ses bajos,
Polonia, Portugal,
Reino Unido, Rep�blica Checa,
Rumania y Suecia.
|
|
Los niveles de desarrollo alcanzados en esta gran
comunidad han provocado que la pir�mide
poblacional se invierta con una poblaci�n cada
m�s envejecida. Esto tambi�n debido a una tasa de
natalidad reducida que a la larga reduce la
poblaci�n econ�micamente activa en el continente
europeo.
La brecha demanda-oferta de empleo se produce en
los sectores: agr�cola y de construcci�n, campos
en los que no se requiere de mano de obra
calificada, y cuyas actividades son realizadas
especialmente por hombres.
|
Tambi�n existe esta
brecha en el sector servicios, relacionado a las
labores dom�sticas y de cuidado de ni�os,
b�sicamente mujeres. Estos trabajos son
desempe�ados, en su mayor�a, por emigrantes de
los propios pa�ses de Europa oriental, pa�ses
africanos y latinoamericanos.
Los principales pa�ses receptores de poblaci�n
emigrante son: Espa�a, Italia, Francia, alemania,
Holanda y b�lgica. Es as� como Europa se ha
convertido en un nuevo destino de inmigraci�n
legal e ilegal.
La inmigraci�n ilegal se ha convertido en un
fuerte dolor de cabeza para los europeos. Los
africanos utilizan todas las formas posibles para
llegar a Europa, incluso poniendo en peligro sus
vidas. Por ello, la Uni�n Europea ha impuesto
pol�ticas restrictivas para reducir este
permanente asedio, inclusive trabajando con
pa�ses africanos que sirven de plataforma para
inmigrar ilegalmente a Europa.
ahora bien, aquellos ciudadanos extranjeros de
origen latinoamericano y estadounidense
descendientes de ciudadanos europeos emigrantes
(italianos, espa�oles, brit�nicos, franceses,
belgas, irlandeses, etc.) pueden acceder a
territorio de cualquiera de los 27 pa�ses que
conforman la Uni�n Europea de manera legal. Su
condici�n de descendientes de ciudadanos europeos
emigrantes les permite acceder a la ciudadan�a
del pa�s europeo que les corresponde, lo cual
autom�ticamente tambi�n les otorga la condici�n
de ciudadanos europeos y, por lo tanto acceder a
cualquiera de los pa�ses miembros de la Uni�n
Europea.
Los sucesores latinoamericanos o estadounidenses
de emigrantes europeos son llamados tambi�n
emigrantes comunitarios y son sus derechos:
vivir, trabajar y estudiar, en cualquiera de los
pa�ses integrantes de la Uni�n Europea al igual
que cualquier ciudadano europeo de nacimiento.
Esto significa que bajo cualquier circunstancia
son reconocidos como ciudadanos comunitarios.
ahora, para ser reconocido oficialmente como
emigrante comunitario de deber� realizar un
tr�mite ante las autoridades pertinentes.
Los emigrantes que no desciendan de europeos son
conocidos como emigrantes extra comunitarios.
Estas personas pueden acceder legalmente a
territorio europeo en calidad de turistas por un
periodo de tres meses. Los permisos para trabajar
depender�n de que su pa�s de origen haya firmado
convenios de libre circulaci�n con la
Uni�n
Europea. Quien decide trabajar sin respetar estas
condiciones se convierte en inmigrante ilegal
sujeto a detenciones y expulsiones de territorio
europeo.
Si un emigrante extracomunitario desea acceder a
territorio europeo como turista debe tramitar la
Visa Schengen. Para ello deber� acercarse a
cualquiera de las embajadas u oficinas consulares
de los pa�ses europeos que hayan firmado el
acuerdo de Schengen. La visa dura tres meses.
Debe saber que con este tipo de visa el acceso
del emigrante a territorio europeo ser�
permanentemente evaluado cada vez que la utilice
debiendo demostrar que cuenta con: recursos
econ�micos suficientes para su manutenci�n,
seguro m�dico y fecha programada de retorno.
En todos los casos quien pretende
emigrar a
Europa debe dominar el idioma ingl�s, as� como
otro idioma europeo.
cabe se�alar que muchos de los
emigrantes
extracomunitarios legales que se instalan en
Europa lo hacen tambi�n para estudiar, trabajar o
incluso para asilarse.
Por �ltimo, la inmigraci�n ilegal es un delito
que la Uni�n Europea trata de combatir con los
visados Schengen, que permiten el acceso formal a
territorio europeo.
|
|
Tags:
como emigrar a europa,emigrar
a europa,emigrar a
europa legalmente,quienes
pueden emigrar a europa,visas
para emigrar a europa,visas
shengen,pasaporte
europeo,visas
shengen para emigrar a europa |
|
|
|
|