|
|
De ah� que
prefieran emigrar
hacia Estados Unidos, australia o
canad�.
Pero, el envejecimiento paulatino de la poblaci�n
europea ha permitido que aparezcan opciones
laborales excelentes para emigrantes con
educaci�n superior o t�cnica en los campos
tur�stico, tecnol�gico y de enfermer�a. Sin
embargo, las mayores posibilidades las tendr�n
siempre las personas no calificadas que buscan y
encuentran trabajo en tareas agr�colas,
dom�sticas, etc.
Desde que aparecieron las primeras comunidades
humanas, hace miles de a�os, empez� tambi�n el
movimiento de personas.
La condici�n
de n�madas de los individuos, as� como la
ausencia de fronteras hizo posible el traslado
de grandes grupos humanos inclusive de
continente a continente en busca de lugares
adecuados para vivir. |
|
Cuando el
Imperio Romano estableci� el centro de su
imperio en Roma, atrajeron poblaciones de las
ciudades ubicadas en la periferia. Hoy, esas
ciudades pertenecen al continente europeo.
Posteriormente, al dividirse el Imperio Romano,
surgieron nuevos reinos como: Espa�a, Francia,
Portugal, Gran breta�a, b�lgica, alemania. |
|
 |
Estos reinos
se convirtieron en imperios que no tardaron en
descubrir el Nuevo Mundo (am�rica), establecer
rutas comerciales hacia asia y explotar el
continente africano. Todo esto propici� un nuevo
intercambio no s�lo de productos, sino de
personas provenientes de y hacia los reinos
mencionados. |
|
En la actualidad, las personas de diversos
pa�ses del tercer mundo, que se sienten
insatisfechos por la calidad y las condiciones
de vida que llevan en sus pa�ses de origen,
desean emigrar hacia un lugar mejor. A diario
observan en los medios de comunicaci�n c�mo
viven y tienen oportunidades los ciudadanos de
los pa�ses europeos, entonces deciden emigrar
hacia esos lugares.
Sin embargo,
la existencia de fronteras y el establecimiento
de controles dificultan los procesos de
migraci�n. Por ello, en los siguientes p�rrafos
hablaremos sobre las condiciones, ventajas y
desventajas que tiene un emigrante que desea
enrumbar hacia
Europa.
Las poblaciones que hoy escogen como destino
final de migraci�n a ciudades de Europa provienen
de pa�ses de am�rica Latina y �frica. |
Mayormente lo que demanda Europa es mano de obra
no calificada de emigrantes hombres para labores
agr�colas de exportaci�n, de peque�as empresas y
de construcci�n; y de emigrantes mujeres para
labores dom�sticas, ni�eras y limpiadoras, a
quienes les pagan salarios m�s bajos que el
promedio del mercado.
Los primeros trabajos los
realizan principalmente emigrantes provenientes
de �frica, que se dirigen hacia Espa�a, Italia,
Francia, b�lgica, Holanda y alemania.
La facilidad de
obtener un empleo en Europa ha sido una de
las razones por las que los emigrantes africanos
se hayan multiplicado por 300% en los �ltimos 25
a�os. Esta situaci�n ha obligado a los gobiernos
europeos a establecer pol�ticas restrictivas
contra la emigraci�n masiva. Debido a que Europa
experimenta un proceso de integraci�n a trav�s de
la Uni�n Europea, propicia acuerdos
multilaterales para la inmigraci�n ordenada de
inmigrantes hacia los pa�ses integrantes.
Los latinoamericanos que tienen ventajas para
acceder a los pa�ses de la Uni�n Europea son
aquellos que cuentan con ciudadan�a europea (de
cualquiera de los pa�ses miembros) y tienen como
derecho residir, trabajar y estudiar. A estas
personas se les aconseja el dominio del idioma
ingl�s as� como de otro idioma comunitario. En su
mayor�a son descendientes de europeos emigrantes.
Los latinoamericanos que no cuentan con
ciudadan�a europea son considerados
extracomunitarios y solo pueden ingresar a la
Uni�n Europea en calidad de turistas por un
periodo m�ximo de tres meses, y para que puedan
trabajar requieren que su pa�s o comunidad de
integraci�n haya firmado convenios de libre
circulaci�n con la Uni�n Europea.
En Europa existe una necesidad de mano de obra
calificada en los sectores tur�stico, tecnol�gico
y de enfermer�a. Esto debido a que los pa�ses
europeos han visto su tasa de natalidad y
poblaci�n reducidas, que a su vez ha fomentado
pol�ticas de regularizaci�n de emigrantes
convirti�ndoles en residentes permanentes u
otorg�ndoles permisos de estancia. Los pa�ses que
reciben mayor n�mero de emigrantes son Espa�a,
Francia, alemania y Reino Unido.
Las tendencias de la poblaci�n europea se�alan
que a finales de a�o 2050, la poblaci�n en edad
laboral disminuir� en 16%, y la poblaci�n mayor
de 65 a�os alcanzar� un tercio del total. Ello
significa que por cada europeo jubilado s�lo
habr� dos europeos en actividad. Al parecer,
existen grandes posibilidades para los emigrantes
de pa�ses menos desarrollados, que encontrar�n en
los pa�ses de la Uni�n Europea prosperidad
econ�mica y social.
ahora bien, en el presente, Europa no es un lugar
atractivo para los emigrantes, pues tienen como
principales destinos a Estados Unidos, australia
y canad�. Las pol�ticas de inmigraci�n europeas
son mucho m�s dr�sticas, por lo que la mayor�a de
emigrantes se ven obligados a realizar
migraciones ilegales con la esperanza de
regularizar su situaci�n en el futuro. Sin
embargo, pa�ses como Italia y Grecia han
establecido castigos severos (c�rcel y multas)
para los emigrantes ilegales y para quienes los
contraten como empleados.
La
ventaja de conseguir trabajo en Europa sin
necesidad de contar con formaci�n profesional ha
significado que Europa se convierta en un lugar
m�s atractivo para los emigrantes no calificados.
Sin embargo, en los pr�ximos a�os, las tendencias
de envejecimiento poblaci�n europeo indican una
necesidad de mano de obra calificada a la cual
podr�an acceder los emigrantes de diversas partes
del mundo.
|
|
Tags:
ventajas de emigrar a europa,oportunidades
en europa,por
que emigrar a europa,quienes
pueden emigrar a europa,como
emigrar a europa,emigrar
a europa,emigrar
a europa legalmente,quienes
pueden emigrar a europa,visas
para emigrar a europa,visas
shengen,pasaporte
europeo,visas
shengen para emigrar a europa |
|
|
|
|