1. La
historia de la computadora
2.
Generaci�n de las computadoras
3. Procesar datos
4.
Inform�tica
5. Computadoras.
Software y Hardware
6. C.P.U.
7. Memorias Principales
8. Perif�ricos de entrada y salida. Ranuras de
Expansi�n
9. Funcionamiento de la PC.
10. bits y bytes
11. Medidas de almacenamiento
12. Sistemas Operativos
13. Sistemas operativos actuales
14. Tecnolog�as futuras
15.
Virus
En este art�culo hablaremos de las computadoras,
todos tenemos una en nuestra casa, en nuestra
oficina, el mundo esta lleno de computadoras,
por eso es necesario, entenderlas y entender
como funcionan, para ayudar a los principiantes
realice este trabajo al que llame introducci�n a
la
inform�tica, que cuenta con mucha informaci�n
y dibujos para una mejor comprensi�n del mismo.
ac� les explicaremos una breve historia de las
computadoras, generaciones de las mismas (desde
1946 en adelante), el significado de procesar
datos, la inform�tica (que es y para que se
usa), computadoras (que son y para que sirven),
Los hardware y los
Software de la mismas,
Memorias, Ranuras de Expansi�n, Funcionamiento
de la
PC, bites y bytes con sus m�ltiplos,
perif�ricos de entra de salida y de ambos,
medidas de almacenamiento, Sistemas operativos (incluye
una comparaci�n de Windows con DOS) y
Virus .

La historia de la computadora.
3000 a.a.C.: Dedos de la mano. Turcos en la
tierra con cuentas m�viles.
500 a.a.C.: abaco(barrillos de hierro con
cuentas m�viles)
Siglo XVII: 1642. blaise Pascal invento la
primera calculadora de madera y ruedas dentadas;
sumaba y restaba. Y la llamo Pascalina.
1673, maquina de Leilentz. Es la mejora de la
Pascalina. Su funci�n era multiplicar y dividir.
Siglo XIX: Maquina anal�tica creada por babage
en 1833. Utilizaba tarjetas perforadas.
M�quina tabuladora creada por Hollerith para el
censo d 18090 de Estados Unidos Sobre la base de
esta m�quina, Hollerith, fundo la empresa I.b.M.
Siglo XX: en 1946, Howard aiken dise�o la
maquina MaRK I,
la primera computadora
electromec�nica (V�lvulas y rieles)
Generaci�n de las computadoras
Primera generaci�n: 1946-1955. La tecnolog�a de
esta generaci�n se basaba en grandes y pesadas
v�lvulas de vac�o; las cuales se sobre
calentaban, y hab�a que cambiarlas con
frecuencias.
El ingreso y salida de los datos se realizaba
mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo
que el procesamiento de la informaci�n era lento
y secuencial.
Segunda generaci�n: 1956-1964. En esta
generaci�n las computadoras utilizaban
transistores que eran mucho m�s peque�os y
confiables que las v�lvulas de vac�o. El tama�o
de las computadoras se redujo considerablemente.
Los datos comenzaron en cilindros y cintas
magn�ticas. Tambi�n aparece un nuevo perif�rico
de salida, la impresora y se desarrollan los
primeros lenguajes de alto nivel: Fortran, Cofol.
Se empezaron a usar con fines comerciales.
Tercera generaci�n: 1965-1970. Esta generaci�n
se caracteriza por la utilizaci�n de chips de
circuitos integrados. Un chip permite agrupar
miles de transistores en una oblea de silicio
apenas m�s grande que un transistor. De ese
modo, la velocidad de procesamiento se
increment� sustancialmente, asimismo, se mejoran
los sistemas de almacenamiento existentes y se
desarrollaron nuevos lenguajes de programaci�n:
Pascal; basic; logo.
Las
computadoras se comenzaron a utilizar con
fines m�ltiples.
Descargar todo el �rticulo aQUI.
Un agradecimiento especial al
Se�or :Santiago
Deprati ([email protected]
)
Por su excelente �rticulo y colaboraci�n con
este portal. |