Curso de armado y
Reparaci�n de PC � Nivel 1
.
Gustavo boselli �
[email protected]
CLaSE N� 1
Historia de las PC (Computadoras Personales)
La computadora
digital moderna es en gran
medida un conjunto de interruptores
electr�nicos que se
utilizan para representar y controlar el
recorrido de los
datos denominados bits
(d�gitos binarios).
1
0
5 v
0 v
Representaci�n gr�fica de los
d�gitos
binarios .
El desarrollo del transistor fue uno de los
inventos m�s importantes para la revoluci�n
de las
computadoras personales. El transistor fue
inventado en 1948 en los laboratorios bell.
Funciona como un
interruptor de estado s�lido y sustituy� a
la
tecnolog�a de tubos de vac�o, que era
mucho menos adaptable.
La conversi�n a transistores provoc� la
tendencia hacia la miniaturizaci�n, que
contin�a hoy en d�a. En
1959, los ingenieros de Texas Instruments
inventaron el circuito integrado o
chip, un
semiconductor que
contiene m�s de un transistor sobre la misma
base y que conecta los componentes sin
necesidad de cables.
El primer CI ten�a seis transistores.
Para dar una idea, en comparaci�n, el
microprocesador Pentium Pro de Intel, que se
usa en muchos de los
sistemas actuales, tiene mas de 5.5 millones
de transistores, y la memoria cach� de
algunos de estos
procesadores contiene hasta 32 millones de
transistores adicionales. Hoy son muchos los
chips que tienen
transistores en dicha cantidad.
Ha transcurrido m�s de medio siglo desde que
se invent� la primera
computadora. Por lo
tanto, la historia
de las
computadoras debe medirse no tanto en
t�rminos de tiempo sino en funci�n de los
avances
tecnol�gicos.
C�mo medir los
avances tecnol�gicos de las
computadoras
Una computadora est� formada por dos
elementos con el mismo nivel de importancia:
el equipo f�sico
(hardware) y los
programas con los que
funciona (software), lo cual significa que
su gran avance debe
considerarse en ambos sentidos. Es decir, el
desarrollo de las
computadoras se da en:
-
Circuitos, y
tecnolog�a electr�nica.
-
Programas b�sicos con los que opera,
incluyendo
lenguajes,
sistema operativo,
etc.
Desde la invenci�n de
la primera
computadora, se han producido avances en
t�rminos de "generaciones".
Primera generaci�n :
abarca desde los comienzos de los �50 hasta
unos diez a�os despu�s, per�odo en el cual
la
tecnolog�a
electr�nica era a base de tubos de vac�o, y
la comunicaci�n era en t�rminos del nivel
m�s bajo que puede
existir, conocido como lenguaje de m�quina.
Estas m�quinas:
- Estaban construidas con
electr�nica de
tubos de vac�o
- Se programaban en lenguaje de m�quina
Un programa es un conjunto de instrucciones
para que la m�quina realice alguna tarea; el
lenguaje m�s
simple en el que puede especificarse
un
programa se llama
lenguaje de m�quina
(porque el programa
debe escribirse mediante c�digos binarios).
La
primera generaci�n de computadoras y sus
antecesores, se describen en la siguiente
lista de los
principales modelos en que const�:
1947 ENIaC.
Primera computadora digital
electr�nica de la historia. Fue una m�quina
experimental.
Tampoco era programable en el sentido
actual. Por su tama�o, ocupaba todo un
s�tano en la universidad.
Constaba de 18.000 bulbos, consum�a varios
KW de potencia el�ctrica y pesaba algunas
toneladas. Era
capaz de efectuar cinco mil sumas por
segundo. Fue hecha por un equipo de
ingenieros y cient�ficos de la
universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
1949 EDVaC.
Primera computadora programable
que fue un prototipo de laboratorio, pero ya
inclu�a en
su dise�o las ideas centrales que conforman
a las
computadoras actuales. Incorporaba las
ideas de Von
Neumann.
1951 UNIVaC I. Fue la
primera computadora
comercial. Se fund� la compa��a Universal
Computer,cuyo primer producto fue esta m�quina. El
primer cliente fue la oficina del censo de
Estados Unidos.
1953 IbM 701. Para ingresar los datos, estos
equipos empleaban las llamadas tarjetas
perforadas, que
hab�an sido inventadas en la �poca de la
revoluci�n industrial (finales del siglo
XVIII) por el franc�s
Jacquard y perfeccionadas por Hollerith en
1890. La IbM 701 fue la primera de una larga
serie de
computadoras de esta compa��a, que luego se
convertir�a en la n�mero uno en ventas.
En 1954,
IbM continu� con otros modelos que
incorporaban un
mecanismo de almacenamiento
masivo
llamado
tambor magn�tico, que m�s tarde
evolucionar�a y se convertir�a en
disco
magn�tico.
Segunda generaci�n :
Reci�n a finales de los a�os 50, los
transistores reemplazaron a los
tubos de
vac�o en los
circuitos
computacionales.
Las computadoras de la llamada
segunda
generaci�n ya no son de esta
tecnolog�a sino
de
transistores,son m�s peque�as y consumen menos
electricidad que las anteriores. La forma de
comunicaci�n con estas
computadoras era mediante lenguajes m�s
avanzados que
el lenguaje de m�quina, los
cuales reciben el
nombre de
lenguajes de alto nivel o
lenguajes de programaci�n.
caracter�sticas de las computadoras de la
segunda generaci�n:
a) Estaban construidas con electr�nica de
transistores.
b) Se programaban en lenguajes de alto
nivel.
Esta segunda generaci�n dur� pocos a�os,
porque hubo nuevos avances en los dos
aspectos mencionados.
Tercera generaci�n :
Esta nueva generaci�n fue inaugurada con la
presentaci�n comercial de la llamada "Serie
360"de IbM.
Esta firma se dedic� a los aspectos de
ingenier�a, comercializaci�n y mercadotecnia
de sus equipos, logrando en corto tiempo que la noci�n de
las computadoras deje los laboratorios y las
universidades y se instale como un componente imprescindible de
la sociedad industrial moderna.
Las computadoras de la tercera generaci�n
tienen ventajas cualitativamente
importantes, debido a dos
factores fundamentales:
a) Est�n hechas a base de agrupamientos de
transistores miniaturizados en paquetes
conocidos como
circuitos integrados.
b) aunque se segu�an programando en
lenguajes de alto nivel, ahora hab�a una
forma de comunicaci�n
con el programador que resultaba m�s f�cil
de emplear que la anterior.
La electr�nica de las computadoras de la
tercera generaci�n (circuitos integrados)
era m�s compacta,r�pida y densa que la anterior, y la
comunicaci�n se establec�a mediante una
interfaz (intermediario)conocida como sistema operativo. as�, los
dos criterios que definen a las computadoras
de la tercera
generaci�n son:
- Est�n construidas con electr�nica de
circuitos integrados.
- La comunicaci�n es asistida a trav�s de
los sistemas operativos.
Cuarta generaci�n :
El nacimiento de las
microcomputadoras tuvo
lugar en Estados Unidos, a partir de la
comercializaci�n de
los primeros microprocesadores de la firma
Intel, a comienzos de los �70.
Durante esta d�cada se impusieron dos
tendencias: la de los sistemas
apple, y
despu�s comenz� la
verdadera explosi�n comercial masiva, con la
introducci�n en 1981 de la
Personal Computer
(PC) de
IbM. Esta m�quina (basada en el
microprocesador Intel 8088) ten�a
caracter�sticas interesantes, en
especial su nuevo
sistema operativo
estandarizado (MS-DOS, Microsoft Disk
Operating System); su
capacidad gr�fica mejorada la hac�a m�s
atractiva y f�cil de usar.
Existe una familia completa de
computadoras
personales que se conoce con las
nomenclaturas XT, aT y
PS/2.
algunos hitos importantes ocurridos durante
la cuarta generaci�n:
1972 aparece el
microprocesador Intel 8008.
Circuito de alta integraci�n que iniciar�a
la era de las
microcomputadoras.
1975 Se lanza al mercado la
microcomputadora
apple. aparece el
microprocesador Zilog Z80,disparando el auge de la microcomputaci�n.1981 IbM lanza la computadora personal (PC),
luego conocida como PC-XT.
1984 IbM ofrece la computadora personal
PC-aT, basada en el microprocesador Intel
80286.
1988 IbM presenta la serie de
computadoras
personales PS/2, algunas de las cuales
incorporan el
microprocesador 80386. Surge una gran
cantidad de
computadoras con ese y otros
procesadores de
similares caracter�sticas.
1991 aparecen
microprocesadores de muy alto
rendimiento: el 80486 de
Intel, el 68040 de
Motorola, la
tecnolog�a RISC, etc., incluso surge el
Power PC (Performace Optimization With
Enhanced RISC PC),
resultado de la alianza entre apple, IbM y
Motorola.
1993
Intel presenta un procesador conocido
como
Pentium.
En la actualidad, el avance de los circuitos
integrados permite contener secciones
completas de la
computadora, o a veces la computadora en su
totalidad (excluyendo desde luego los medios
de
almacenamiento y comunicaci�n). El criterio
de las ayudas para la comunicaci�n sigue
siendo
b�sicamente el mismo que en la tercera
generaci�n pero con mejoras muy importantes.
No obstante, esto
no justificar�a un cambio de denominaci�n a
una nueva generaci�n.
**La quinta generaci�n de computadoras
:
Fue
un proyecto que apareci� durante los �80s y
se llev� a cabo
en Jap�n, pero se circunscribi� a proyectos
de inteligencia artificial y no prosper�
debido al
estancamiento en las investigaciones de
campo, puesto que se intent� generar
m�quinas inteligentes desde
el
hardware.**
actualmente existe una
computadora para cada
uso. Echemos un vistazo a las clases de
computadoras que
hay, en base a los niveles generales de su
funcionamiento.
Supercomputadoras :
Son la cumbre de la tecnolog�a y del costo.
Se utilizan para trabajos que requieren
cantidades enormes de
c�lculos, como el pron�stico del tiempo,
dise�os y pruebas de ingenier�a, descifrado
y cifrado de claves,
pron�sticos econ�micos, mapas gen�ticos,
reconstruir cadenas de aDN, etc.
Sus precios alcanzan los 30 millones de
d�lares y m�s, y cuentan con un control de
temperatura especial
para disipar el calor que algunos
componentes llegan a alcanzar. Debido a su
precio y demanda, son muy
pocas las supercomputadoras que se
construyen en un a�o.
Mainframes :
Tambi�n llamadas
macrocomputadoras, son
grandes, r�pidos y caros sistemas capaces de
controlar
cientos de usuarios simult�neamente, as�
como cientos de dispositivos de entrada y
salida. Su costo va
desde 350,000 d�lares hasta varios millones.
De alguna forma, los
mainframes son m�s
poderosos que las
supercomputadoras porque soportan m�s
programas simult�neamente, pero las
supercomputadoras
pueden ejecutar un solo programa m�s r�pido
que un
mainframe. En el pasado, los
mainframes ocupaban
cuartos completos o hasta pisos enteros; hoy
en d�a, un
Mainframe es parecido a un
archivador en alg�n
cuarto con piso o techo falso, construido
para ocultar los cientos de cables de los
perif�ricos; su
temperatura tiene que estar controlada.
Son necesarios en el mundo de los negocios.
Un mainframe es el coraz�n de las redes o
terminales que
permiten que cientos de personas trabajen
simult�neamente con los mismos datos.
Requiere de un entorno
especial, fr�o y seco.
Estaciones de trabajo o
Workstations
:
Las
WS se encuentran entre los
mainframes y
las
minicomputadoras (por el procesamiento).
Se utilizan
para aplicaciones que requieran de poder de
procesamiento moderado y relativamente alta
capacidad
gr�fica: ingenier�a, caD (Dise�o asistido
por computadora), caM (manufactura asistida
por
computadora),
Publicidad, Creaci�n de
Software.
En redes, la palabra "Workstation" se
utiliza para referirse a cualquier
computadora conectada a una red
de �rea local. Es una parte de una red de
computadoras y generalmente se espera que
tenga m�s que una
PC desktop habitual: m�s
memoria, m�s
espacio para almacenar y m�s velocidad.
Minicomputadoras :
En 1960 surgi� la
minicomputadora. al ser
orientada a tareas espec�ficas, no
necesitaba de todos los
perif�ricos que requiere un
mainframe, lo
cual ayud� a reducir el precio y el costo de
mantenimiento. Las
minicomputadoras, en tama�o y poder de
procesamiento, son el intermedio entre los
mainframes y las
estaciones de trabajo. En general, una
minicomputadora, es un sistema multiproceso
(varios procesos en
paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200
usuarios simult�neos. actualmente se usan
para almacenar
grandes bases de datos, automatizaci�n
industrial y aplicaciones multiusuario.
Microcomputadoras o PC�s :
Las PCs tuvieron su origen con la creaci�n
de los microprocesadores. Son computadoras
para uso
personal y relativamente baratas. Se
encuentran en oficinas, escuelas y hogares.
Existen otros tipos de
microcomputadoras, como la apple Macintosh,
que no son compatibles con IbM, pero en
muchos casos
se les llama tambi�n "PC", por ser de uso
personal. Existen varios tipos de PC�s:
- Computadoras personales de escritorio, con
pantalla por separado (Desktop). al hablar
de PCs, la
mayor�a de las personas piensa en el tipo
desktop, dise�ada para usarse sentado en su
escritorio. La torre
(tower) y los estilos de gabinetes
minitower, m�s peque�os, se han vuelto
populares cuando las personas
empezaron a necesitar m�s espacio para los
drives extra que se requer�an. Los
reparadores ciertamente
aprecian la holgura adentro para los cables
y las plaquetas.
Computadoras personales port�tiles.
"Laptop" o "Notebook":
Son aquellas
computadoras que pueden ser
transportadas de un lugar a otro y se
alimentan por medio de bater�as recargables,
pesan entre 2 y 5 kilos
y la mayor�a trae integrado una pantalla de
LCD (Liquid Crystal Display).
- Computadoras personales con el gabinete
horizontal, separado del monitor. Es el caso
de algunas PC
como las de acer, Compaq, Packard bell,
Dell, etc.
- Computadoras personales que conforman una
sola unidad compacta el monitor y la CPU.
Utilizadas
para prop�sitos espec�ficos.
- Palmtops y Handhelds o PDas. El mercado de
las PCs m�s peque�as se est� extendiendo
r�pidamente.
El software est� haci�ndose disponible para
los tipos peque�os de PC como las palm o las
PDas . Este
nuevo software est� basado en nuevos
sistemas operativos como Windows CE o
Windows for Pocket PC,
que soportan versiones simplificadas de las
aplicaciones principales de una PC de
escritorio. Una ventaja
de estos dispositivos es la habilidad para
sincronizar con las PC hogare�as o las del
trabajo para coordinar
agendas ingresando nuevos n�meros de
tel�fono, citas y/o notas.
Componentes de una PC :
En l�neas generales, una PC actual se
compone m�nimamente de:
CPU: la unidad central de procesamiento es
quien se encarga de procesar toda la
informaci�n.
Monitor: es la pantalla donde se visualiza
la informaci�n tanto mostrada por las
solicitudes del usuario
como por los ingresos de datos realizados
por el mismo.
Teclado: es el medio principal de ingreso de
datos al PC; es de tipo qwerty, en general
de 101 teclas pero
actualmente existen muchos otros modelos.
Mouse: es un dispositivo de entrada de datos
muy utilizado actualmente para dar �rdenes
al computador;es el principal factor de mejoramiento de
las interfaces gr�ficas de usuario, puesto
que con pocos
movimientos y clicks nos evita tener que
escribir comandos por teclado.
Impresora: este dispositivo de salida nos
permite imprimir la informaci�n necesaria
para evitar verla en
pantalla o bien para hacerla transportable
y/o presentarla a quienes la soliciten.
El gabinete: es el chasis de la computadora.
Dentro de �l se encuentran todos los
dispositivos principales:
fuente de alimentaci�n, microprocesador,
memorias, tarjeta de v�deo, tarjeta de
sonido, motherboard,ventiladores, etc. Pueden tener tambi�n
disposici�n vertical u horizontal. La
elecci�n depende de cada
uno. Para PCs que deben abrirse
regularmente, es recomendable el gabinete
vertical. Hay dos tipos
principales: aT y aTX.
La especificaci�n aT es casi la misma que la
del IbM XT, con modificaciones para encajar
en una
carcasa de su tipo. Este formato debe su
�xito a la flexibilidad de su dise�o, aunque
dicha flexibilidad sea
as� mismo su principal fuente de problemas:
- Es dif�cil instalar placas grandes en los
slots de expansi�n puesto que sus sistemas
de refrigeraci�n
requieren de coolers m�s grandes.
- La actualizaci�n de determinados
componentes se convierte en un castigo al
tener que desmontar medio
ordenador hasta llegar a ellos con holgura.
- El propio dise�o aT dificulta la
integraci�n de componentes adicionales como
controladora gr�fica, de
sonido o soporte para una red local.
El gabinete aT es compacto, econ�mico y con
una fuente est�ndar de 250 watts. Es el que
m�s se
utilizaba anteriormente en el armado de los
PC compatibles.
Hoy existen gabinetes mucho m�s elaborados,
donde no s�lo se tuvo en cuenta su dise�o
exterior sino
algo mucho m�s importante, el dise�o
interior, que permite mejor flujo de aire y
distribuci�n correcta de
los dispositivos internos.
as� naci� el est�ndar aTX, que puede ser
minitower, midtower o tower (com�nmente
utilizados para
servidores). Es recomendable cuando se
piensa agregar: DVDs, grabadores de CD, otro
disco, placa de
red, placa de captura de v�deo, etc.). El
aTX trae una fuente m�s depurada con
controles especiales y
potencia de 300 watts, permite un solo
conector a la alimentaci�n principal, ubica
al microprocesador de
modo que no interfiera con otras placas, la
memoria RaM es m�s f�cil de instalar, poseen
mejor
ventilaci�n, los conectores de teclado y
mouse son estandarizados (PS/2), espacio
para puertos USb o
placas on-board, no obstante todo esto
dependa del mainboard, pero que facilita las
tareas de
mantenimiento.
El interior de la CPU o gabinete
:
Motherboard o placa madre del PC: es la
placa m�s grande e importante existente en
el computador.
Se ubica en el fondo del gabinete del PC. En
ella se insertan el microprocesador, los las
memorias, las
tarjetas de control y expansi�n y los cables
de comunicaci�n de las unidades de disco,
CD, Zips, DVDs,
etc. Como representa un componente central,
debemos comprender c�mo funciona y c�mo esta
distribuida a fin de diagnosticar
acertadamente sus problemas.
Microprocesador: �ste es el coraz�n de la
CPU. Se describe en t�rminos de
procesamiento de palabra,
velocidad y capacidad de memoria asociada
(Ej.: 32 bits, 333MHz, 64 Mb).
buses o canales :Son los caminos por los cuales los datos
viajan internamente de una parte a otra de
la computadora (CPU,disco r�gido, memoria). En las computadoras
modernas hay buses, por ejemplo entre los
puertos IDE y los
drives, entre una placa aceleradora de v�deo
y la memoria RaM, entre el m�dem y el
Chipset, etc. Pero
los buses b�sicos son:
a) el bus local, que se compone de dos
�reas: bus de datos (dedicado a la
transmisi�n de se�ales u
�rdenes), que comunica los diferentes
componentes con la CPU y la memoria RaM, y
el bus de
direcciones, constituido por las l�neas que
dan a conocer las posiciones de ubicaci�n de
los datos en la
memoria (registros).
b) el bus de expansi�n constituido por el
conjunto de slots o ranuras en donde se
insertan placas de
sonido, v�deo, m�dem, etc. que son de
distintos tipos: ISa, que trabaja con un
ancho de banda de 16 bits;VESa, que trabaja en 32 bits, pero cayo
r�pidamente en desuso al aparecer el PCI,
cuyo ancho de banda
es de 64 bits.
Puertos: son puntos de conexi�n en la parte
posterior del gabinete de la computadora a
los que se
conectan algunos canales. Permiten una
conexi�n directa con el bus el�ctrico com�n
de la PC. Los
puertos pueden ser:
PUERTOS SERIE: facilitan la transmisi�n en
serie de datos, un bit a la vez. Este tipo
de puertos facilitan
la vinculaci�n con impresoras y m�dems de
baja velocidad.
PUERTOS PaRaLELO: habilitan la transmisi�n
de datos en paralelo, es decir que se
transmitan varios
bits simult�neamente y posibilitan la
conexi�n con dispositivos tales como
impresoras de alta velocidad,
unidades de cinta magn�tica de respaldo y
otras computadoras.
Las ranuras de expansi�n y los puertos
simplifican la adici�n de dispositivos
externos o perif�ricos.
Existen muchos dispositivos que pueden
incorporarse a una PC para permitirnos
realizar diferentes
funciones o cumplir con prop�sitos
espec�ficos.
Otros dispositivos de entrada
:
- Trackball: es una esfera insertada en una
peque�a caja que se hace girar con los dedos
para mover el
apuntador gr�fico.
- Joystick: es una palanca vertical que
mueve objetos en pantalla en la direcci�n en
que se mueve la
palanca.
- Pantalla sensible al tacto: sirven cuando
hay muchos usuarios no familiarizados con
las computadoras.
Puede ser sensible al tacto por la presi�n o
por el calor. Son de muy baja velocidad.
Dispositivos �pticos de entrada
:
- Lector �ptico: usa la luz reflejada para
determinar la ubicaci�n de marcas de l�piz
en hojas de
respuestas est�ndar y formularios similares.
- Lector de c�digo de barras: Usa la luz
para leer C�digos Universales de Productos,
creados con
patrones de barras de ancho variable. Los
c�digos de barra representan datos
alfanum�ricos variando el
ancho y la combinaci�n de las l�neas
verticales. Su ventaja sobre la lectura de
caracteres es que la
posici�n u orientaci�n del c�digo que se lee
no es tan importante para el lector.
- L�piz �ptico: un haz de luz lee caracteres
alfab�ticos y num�ricos escritos con un tipo
de letra especial
(tambi�n legible para las personas); estos
lectores en general est�n conectados a
terminales de punto de
venta donde el computador efect�a un
reconocimiento �ptico de caracteres (OCR).
- Lectora de caracteres magn�ticos: lee los
caracteres impresos con tinta magn�tica en
los cheques. Un
lector-ordenador MICR lee los datos y los
ordena para el procesamiento que
corresponda. Estos
dispositivos de reconocimiento son m�s
r�pidos y precisos que los OCR.
- Lectora de bandas magn�ticas: aquellas
bandas del reverso de las tarjetas de
cr�dito ofrecen otro
medio de captura de datos directamente de la
fuente. Se codifican en las bandas los datos
apropiados y
�stas contienen muchos m�s datos por unidad
de espacio que los caracteres impresos o los
c�digos de
barras. adem�s son perfectas para almacenar
datos confidenciales.
- Digitalizador de im�genes (scanner): puede
obtener una representaci�n digital de
cualquier imagen
impresa. Convierte fotograf�as, dibujos,
diagramas y otra informaci�n impresa en
patrones de bits que
pueden almacenarse y manipularse con el
software adecuado.
- C�mara digital: permite obtener im�genes
digitales; no se limita a capturar im�genes
impresas planas;registra lo mismo que una c�mara normal,
s�lo que en lugar de registrarlas en
pel�cula, las almacena en
patrones de bits en discos u otros medios de
almacenamiento digital.
- Digitalizador de audio: permite
digitalizar sonidos de micr�fonos y otros
dispositivos de sonido.
- Digitalizador de v�deo: placa que captura
entradas de una fuente de v�deo y las
convierte en una se�al
digital almacenable en memoria y presentable
en la pantalla de computador.
Dispositivos de almacenamiento secundario
:
La memoria RaM : es vol�til al apagar la
m�quina, y la ROM no puede guardar nada
nuevo. Estos
dispositivos permiten a la computadora
guardar informaci�n a ser recuperada
posteriormente. El
almacenamiento secundario es m�s econ�mico y
de mayor capacidad que el primario.
Discos magn�ticos :
Por su capacidad de acceso aleatorio, son el
medio m�s popular para el almacenamiento de
datos. Hay dos
tipos:
- Discos flexibles o diskettes: son peque�os
c�rculos de pl�stico flexible con
sensibilidad magn�tica
encerrados en un paquete de pl�stico que
puede ser r�gido (3.5�) o flexible (5.25�).
Es econ�mico,
pr�ctico y confiable, pero tiene poca
capacidad de almacenamiento y velocidad para
trabajos de gran
magnitud (1.2 y 1.44 Mb). Estos discos se
pueden extraer y luego reinsertar.
- Discos duros o r�gidos: son dispositivos
clave de almacenamiento de la informaci�n en
las
computadoras. Merecen un especial estudio a
fin de conocer c�mo instalarlo y mantenerlo.
Un disco
r�gido se compone de varios platos met�licos
organizados en su interior los cuales pueden
leerse de
ambos lados. Las cabezas de lectura, o sea
las bobinas en los extremos de los brazos,
emiten pulsos
el�ctricos movi�ndose desde fuera hacia
dentro y viceversa.
Normalmente, un archivo se almacena
diseminado en pistas, sectores y cilindros
(forma en que se
clasifican los platos met�licos), se graba
en las caras de los distintos platos
simult�neamente, porque la
estructura que sostiene los brazos con sus
cabezas de lecto-escritura mueve todo el
conjunto de cabezas al
mismo tiempo.
El disco duro magnetiza los platos met�licos
para poder grabar mientras los platos giran
a altas
velocidades. Durante el curso veremos c�mo
se organiza la informaci�n en un disco
r�gido.
Discos �pticos :
Utilizan rayos l�ser para leer y escribir la
informaci�n en la superficie del disco.
aunque no tan r�pidos
como los discos duros, los discos �pticos
ofrecen gran espacio para almacenar datos.
CD-ROM: (Compact Disc-Read Only Memory) son
unidades �pticas capaces de leer discos de
datos
f�sicamente id�nticos a un disco compacto
musical. Son menos sensibles a las
fluctuaciones ambientales y
proporcionan mayor capacidad de
almacenamiento a un costo menor.
DVD: Digital Versatile Disc, son
dispositivos �pticos que almacenan unas ocho
veces el contenido de un
CD-ROM por lo cual su capacidad de
almacenamiento se mide en Gigabytes. Existen
dispositivos como
los DVD-RaM, que permiten grabar esta
cantidad de informaci�n en los soportes de
informaci�n
adecuados.
Un
agradecimiento muy especial al Sr :
Gustavo boselli
� [email protected]
por su
colaboraci�n con este portal y sobretodo
por el contenido tan bien realizado
esperamos sea de gran ayuda a la
juventud de Hispanoamerica .
Descarga el curso completo :
Lecciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 |
|