caRDING
carding es la denominaci�n actual que se ha dado
al
delito tecnol�gico en el cual se involucran
fraudes con
tarjetas de cr�dito.
Estos fraudes pueden darse o no a trav�s de
internet; telef�nicamente usted puede ser
v�ctima de ingenier�a
social (capacidad de una persona de convencer a
otra a hacer algo indebido o
reprobable a trav�s de mecanismos
verbales inconscientes o subyacentes) e
ingenuamente dar su
n�mero de tarjeta de cr�dito para colaborar con,
por ejemplo, la ONG �salvemos al oso
panda� etc.
Si usted utiliza Internet nunca responda e-mails
solicitando informaci�n de su tarjeta, las
empresas emisoras de
tarjetas de cr�dito
hacen hincapi� en que jam�s le enviar�n un email
solicit�ndole el n�mero de su tarjeta,
fecha de expiraci�n, etc. (esto se conoce como
�Phishing� y encuadra a
los delitos o fraudes relacionados con la
captura de datos de tarjetas de cr�dito.
Estos emails normalmente son fraudulentos y
simulan ser de las
entidades crediticias.
Tambi�n es posible
recibir estas comunicaciones telef�nicamente. El
argumento que suelen utilizar es
que de no responder se perder�an sus
datos y, en algunos casos, que podr�an ser
canceladas sus cuentas.
Estos tipos de
fraudes se producen a diario y
por diferentes canales de comunicaci�n. Existen
en los diarios de grandes tiradas avisos
falsos que ofrecen tentadoras ofertas similares
�Gane plata sin moverse
de su casa� los cuales poseen mecanismos
posteriores que ponen en serio
riesgo su seguridad financiera.
El fen�meno del carding va de la mano con la
ingenier�a social, motivo por el cual es
importante tomar en cuenta algunas
recomendaciones:
Si recibe la TC en su domicilio constate que el
sobre en que la recibe est� completamente
cerrado y no presente indicios de haber
sido abierto.
Firme su tarjeta al momento de recibirla.
Si usted debe destruir una TC expirada c�rtela
en varios pedazos (destruyendo completamente
la banda magn�tica) y tire los pedazos en
diferentes cestos de basura.
Nunca lleve sus
tarjetas de cr�dito en su
cartera o malet�n.
Nunca lleve todas sus tarjetas juntas, intente
llevar s�lo una o dos.
Guarde en su domicilio en un sitio seguro los
n�meros de sus tarjetas, fechas de vencimiento y
n�meros telef�nico de denuncias por
extrav�o, robo o hurto de las mismas.
No utilice claves triviales, intente crear
claves dif�ciles de adivinar por terceros.
al realizar compras con sus tarjetas de cr�dito
nunca pierda de vista la misma.
Guarde los cupones y tickets de las compras.
al recibir su resumen de cuenta controle
inmediatamente las operaciones realizadas.
Nunca preste a otra persona su tarjeta (es
ilegal prestarla y es ilegal que el comerciante
venda a quien no es el
titular de la tarjeta)
Nunca deje tickets o cupones abandonados en
cualquier lugar (si verific� su resumen de
cuenta y el mismo est� bien, en todo
caso, queme sus cupones y tickets)
Nunca escriba su n�mero de tarjeta en alg�n
papel que se pueda extraviar.
Nunca d� su n�mero de tarjeta telef�nicamente a
menos que la empresa con quien hable sea
de total confianza.
Evite proporcionar datos personales o
confidenciales en centros comerciales, con el
pretexto de hacerlo
participar en sorteos o promociones de empresas
o comercios de dudosa
procedencia.
Si en alg�n comercio le solicitan una
identificaci�n al momento de hacer su compra,
mu�strela, lo hacen como
una medida para prevenir el mal uso de su TC.
Sea particularmente cuidadoso en lugares
p�blicos.
QUE HaCER EN caSO DE FRaUDE
Las Tarjetas de Cr�dito (TC) ofrecen
protecci�n
contra el fraude desde el momento en que la
TC es denunciada ante la entidad emisora.
Esto no suele ocurrir con las Tarjetas de D�bito
(Tb).
En caso de fraude o sospecha del mismo llame
inmediatamente a la entidad emisora de su TC
y bloquee su tarjeta.
Posteriormente debe informar por escrito a la
entidad emisora de su TC comunic�ndole
formalmente el robo de su tarjeta. Deber�
constar el d�a de extrav�o, d�a que usted
inform� verbalmente de la
p�rdida y los datos de la tarjeta. Tambi�n es
prudente acompa�ar la misiva
con la denuncia policial correspondiente.
Cuide la privacidad de sus claves secretas y
evite compartirlas con terceros.
Nunca lleve escrito el n�mero de clave de
seguridad, debe memorizarlo.
Consulte en la entidad emisora de su tarjeta por
los procedimientos en caso de robo o extrav�o
de la misma (tel�fonos, horarios de
atenci�n, procedimientos por denuncias, etc)
Si quiere limitar su riesgo informe por
escrito inmediatamente.
caJEROS aUTOM�TICOS
Si se encuentra en un
cajero autom�tico, respete
la distancia con quien se encuentra delante
de usted operando en el mismo, es
importante la privacidad de cada usuario.
No ingrese su clave personal cerca de terceros o
extra�os.
Cuente su dinero discretamente.
Una vez retirado el dinero y la tarjeta espere a
que la pantalla del mismo se reinicie.
Ll�ve consigo los comprobantes que emite el
cajero autom�tico. Los mismos contienen
informaci�n que puede ser usada en su
perjuicio.
Si el cajero autom�tico retiene su tarjeta d�
aviso inmediatamente a la entidad emisora a
efectos de bloquear la misma.
MEDIDaS DE SEGURIDaD aNTE EL
FRaUDE DE
SUPLaNTaCION DE IDENTIDaD
No preste su tarjeta.
Usted es el responsable de todos los cargos que
se cobren si prest� la misma.
Legalmente s�lo usted puede usar la tarjeta con
su nombre.
Usted no estar� protegido contra el uso
desautorizado del pl�stico si los cargos los
hace alguien a quien
usted le prest� la tarjeta a sabiendas, incluso
familiares y amigos.
No d� su n�mero de tarjeta telef�nicamente o por
e-mail excepto que est� realmente seguro de
quien es su interlocutor o de que
pertenezca a una empresa en quien usted conf�e.
Verifique siempre y cuidadosamente las
operaciones en su resumen de cuenta.
aseg�rese de saber qui�n tiene acceso a sus
tarjetas. Si se utilizan sin su consentimiento,
es probable que tenga que
pagar las compras de todas formas.
Tambien ver :
Delitos informaticos
Informatica basica
Internet
Riesgos informaticos
Robo de identidad
Seguridad informatica_Gestion riesgos
Terminos informaticos
Tienda virtual en internet
Descargar todo el �rticulo aQUI.
Un agradecimiento especial al
Se�or:LUCIaNO SaLELLaS
aUDITOR EN SEGURIDaD INFORMaTIca
SR HaDDEN SECURITY CONSULTING
Tel: (0054-0343) 155-121-554
E mail: [email protected]
www.sr-hadden.com.ar
Por su excelente �rticulo y colaboraci�n con
este portal. |
|