La salud, sistema de salud, seguro social
para emigrantes residentes:
El emigrante residente autorizado a trabajar por
el Servicio de Inmigraci�n, obtiene la tarjeta
del seguro social y cuyo n�mero le permitir�
contratar cualquiera de los planes de atenci�n
de salud privados HMO, PPO, EPO o POS y acceder
a los beneficios de la seguridad social que
incluyen gastos de asistencia social,
prestaciones por desempleo y asistencia m�dica
gratuita para mayores de 65 a�os en el MEDICaRE.
La atenci�n de la salud en los Estados Unidos,
no es una necesidad publica a ser atendida por
el Gobierno, sino un derecho individual de cada
ciudadano o emigrante residente en la medida que
lo pague por los altos costos que implica,
debido a la alta calidad del cuidado medico
otorgado por los seguros m�dicos privados en
otras palabras la atenci�n de la salud
corresponde a la empresa privada.
Para la asistencia m�dica gratuita solo existen
dos opciones, el MEDICaRE, que est� dirigido a
adultos mayores de 65 a�os que en su vida
laboral aportaron a la seguridad social
americana y el MEDICaID que est� dirigido a
personas en pobreza extrema.
No es obligaci�n de los ciudadanos americanos y
emigrantes residentes contar con un seguro
privado de salud, pero sin embargo todo
trabajador que tenga un contrato de m�s de 32
horas debe tener una P�liza de seguro de salud.
El seguro medico de salud tiene un costo mensual
que debe de pagar el trabajador durante el
tiempo que lo quisiera tener a un operador
privado. adem�s este seguro est� disponible
hasta un monto previamente contratado, as� como
para coberturas y tratamientos previamente
definidos. anualmente permite chequeos m�dicos y
revisiones medicas al oftalm�logo, ginec�logo y
odont�logo o dentista. Son cobertura dos los
familiares directos (esposa e hijos).
Los principales planes de atenci�n de la salud
son: el Health Maintenance Organization (HMO),
el Preferred Provider Organization (PPO) y el
Exclusive Provider Organization (EPO), cada uno
con sus caracter�sticas propias:
� Health Maintenance Organization (HMO) conocido
tambi�n como Organizaci�n de Mantenimiento de la
Salud su prestaci�n consiste en elegir un m�dico
de cabecera de una lista de proveedores y este a
su vez puede transferirlo hacia un m�dico
especialista dentro de la red.
� Preferred Provider Organization (PPO) conocido
tambi�n como Organizaciones de Proveedores
Preferidos, permite acceder a los servicios de
m�dicos y hospitales pertenecientes a esta �red�
ofreciendo descuentos en la atenci�n del
asegurado. Reconoce cuidados y pagos fuera de la
�red�.
� Exclusive Provider Organization (EPO) conocido
tambi�n como Organizaciones de Proveedores
Exclusivos, permite lo mismo que PPO pero con
mayores descuentos. No reconoce atenciones ni
pagos por fuera del sistema.
Existen otros sistemas como el Point of Service
(POS) o Punto de Servicio, que es una
combinaci�n de HMO y PPO, es decir puede elegir
un m�dico de cabecera y salirse de la �red�,
pero solo reconocer� los pagos si el m�dico de
cabecera los ha transferido fuera de la red.
Para participar de los beneficios de la
seguridad social, los emigrantes requieren
previamente estar autorizado para trabajar en
territorio norteamericano por el Servicio de
Inmigraci�n, lo que les permitir� que se les
otorgue una Tarjeta de Seguros social cuyo
n�mero servir� para identificaci�n, acceso al
empleo y tr�mites diversos.
Todo trabajador norteamericano en alguna etapa
de su vida accede a beneficios de la seguridad
social. La responsable de su administraci�n es
la Social Security administration (SSa).
La seguridad social cobertura a los
discapacitados, jubilados y a los beneficiarios
de los titulares y los beneficios que otorga
corresponden a gastos de asistencia social,
prestaciones por desempleo y la asistencia
m�dica gratuita conocida como MEDICaRE.
Si eres trabajador dependiente el 7.65% de tu
salario es descontado para pagar el derecho a la
seguridad social y al seguro medico del estado
(MEDICaRE), aportando tu empleador porcentaje
similar. Si eres trabajador independiente o
trabajas por tu cuenta los dos porcentajes los
asumes.
Resumiendo el emigrante residente si est�
autorizado a trabajar, tiene su n�mero de
seguridad social, lo cual a su vez le permitir�
acceder a cualquiera de los planes de salud
existentes y a los beneficios de la seguridad
social.
Temas relacionados:
becas y
maestrias en Usa
Como obtener ciudadania americana
Como obtener residencia permanente
Como
solicitar empleo en Usa
Contratos de trabajo en Usa
Emigrantes en
Usa
Emigrantes profesionales en Usa
Free sms to Usa
Oportunidades de trabajo en Usa
Oportunidades para enfermeras en Usa
Permisos de trabajo en Usa
Profesionales m�s buscados en Usa
Seguro social para emigrantes en Usa
Sueldos y
salarios en Usa
Trabajar en Usa
Trabajar
y estudiar en Usa
trabajos temporales en Usa
Ventajas de matrimonio con americano
Mas datos �tiles para
emigrar a Usa
|
|