abstract
En el siguiente art�culo se informar� al
lector sobre las nuevas tecnolog�as que se
est�n desarrollando sobre la telefon�a
celular, es decir la cuarta generaci�n, la
cual proveer� no solo mayor velocidad de
transmisi�n, sino que incorporar� otras
caracter�sticas esenciales, debido a que
utilizara el Protocolo de Internet versi�n
6, tales como la movilidad e incluso la
seguridad. Se establecer�n posibles fechas
de inicio y las diferencias con las
generaciones pasadas.
Palabras Clave:
beyond 3G, UMTS, GSM, GPRS, EDGE, IPv6, CDMa
Introducci�n
�Cuando tu quieras localizarme, a este
numero debes llamar, a cualquier hora y a
cualquier parte, porque ya traigo mi celular�.
as� comienza la canci�n �el celular� de los
tigres del norte y hasta parece que fue ayer
cuando el celular solo se utilizaba para eso,
para comunicarse con alguien m�s y para
�apantallar� como lo dicen en otra parte de
la canci�n.
La verdad es que en estos tiempos tener
celular ya no es un privilegio del cual
pocas personas gozan, o como dice otra
estrofa de la canci�n: �parezco Romano de la
antig�edad, pues un ejecutivo de altura, no
tiene figura sin su celular�, ahora es una
necesidad y es m�s f�cil de conseguir que
una gripe en invierno.
Hace aproximadamente una d�cada, para
escuchar m�sica, hablar por tel�fono, jugar,
ver la hora y fecha, tomar fotos o videos,
buscar el significado de palabras,
traducirlas, aluzar alg�n lugar oscuro, leer
alg�n libro e inclusive las noticias
actuales, o resultados de partidos o de
sorteos era necesario tener un articulo para
cada cosa; hoy en d�a solo es necesario un
simple artefacto llamado celular. Con el
simple hecho de apretar un bot�n se pueden
hacer las actividades antes mencionadas e
inclusive muchas m�s, y lo que falta...
Los primeros celulares si eran para poca
gente, es decir para los que pod�an
costearlas, de hecho los primeros celulares
solo eran posibles en los autom�viles de
lujo, pero poco a poco han ido bajando sus
costos tanto que ahora con la compra de un
peri�dico y una m�dica cantidad se puede
conseguir uno.
No solo han bajado los precios, sino que
tambi�n ha disminuido el tama�o y peso de
los mismos. antes los celulares eran
aparatos grandes que inclusive se puede
construir una casa con ellos utiliz�ndolos
como ladrillos. En cambio ahora los
celulares son tan peque�os y livianos que
caben en el bolsillo del pantal�n e
inclusive se pueden utilizar como llavero.
Hace algunos a�os ni pensar en guardar tanta
informaci�n en un celular y ni se diga para
transferirlo a otro celular o a alg�n otro
dispositivo como una computadora, con la
nueva generaci�n de celulares, esto ser�
posible en menos de lo que canta un gallo,
es decir, la velocidad de transferencia ser�
de hasta 20 Mbps. Y esto sin contar con la
capacidad de memoria del celular que ya sea
en chip o disco duro, podr� a tener hasta
100 Gigabytes.
La historia de los celulares
La primera generaci�n de celulares fue la 0G
(Generaci�n Cero). Estos primeros celulares
estaban integrados a algunos autom�viles,
teniendo un transmisor en la parte trasera
de �ste.
La siguiente generaci�n, es decir, la 1G.
Esta tecnolog�a utilizaba transferencia
anal�gica y solamente se pod�a transmitir
voz. a principios de los 80�s en arabia
Saudita, comenz� el roaming autom�tico.
Para la 2G se convirti� en un sistema
digital, se cre� la primer red GSM (Sistema
Global para las Comunicaciones m�viles). En
estos celulares el tama�o cambi�
dr�sticamente al igual que su peso y ya se
pod�a transferir datos adem�s de voz. a
partir de esta generaci�n ya hay roaming
global.
La siguiente generaci�n fue la 2.5. Esta
generaci�n fue una mejora a la 2G y se
preve�a lo que pod�a contener la 3G, como la
conmutaci�n de datos en paquetes. El GPRS (General
Packet Radio Service) fue desarrollado para
el sistema GSM. Despu�s se introdujo el EDGE
(Enhanced Data rates aplicado a GSM
Evolution). Tambi�n se desarrollo otro tipo
de tecnolog�a como CDMa 2000 1x.
Para la generaci�n 3G se crearon 3 tipos de
tecnolog�as la UMTS (Universal Mobile
Telecommunication System) usando CDMa
(acceso Multiple por Divisi�n de C�digo) de
banda ancha, este sistema proporciona la
transmisi�n de datos en paquetes y por
circuitos de conmutaci�n de alta velocidad,
es decir, de hasta 2 Mbps. La otra
tecnolog�a fue la CDMa 2000 1xEV-DV, que
ofrece servicios totales de voz y datos y es
compatible con CDMa y CDMa 2000 1x y su
transferencia fue de hasta 3.1 Mbps. La
tercer tecnolog�a que se desarrollo para
esta generaci�n fue desarrollado en China,
el TD-SCDMa (Time Division Synchronous CDMa).
4G o �beyond 3G�
Esta generaci�n a�n no es considerada como
4G por parte de IEEE, es por eso que tambi�n
se le conoce como �beyond 3G� (M�s all� de
3G).
Esta generaci�n tiene aproximadamente un a�o
y medio que fue presentada en Jap�n por
parte de la compa��a NTT DoCoMo, que es la
empresa de telefon�a celular m�s grande de
Jap�n y ha estado presente desde las
primeras generaciones. Cuando esta compa��a
japonesa realiz� sus pruebas sobre 4G, logr�
realizar una transferencia a 100 Mbps, es
decir 100 veces m�s r�pido de lo que
transfieren los celulares actuales.
Debido a que la 3G tiene relativamente poco
tiempo en el mercado, es muy probable que no
veamos la 4G hasta que haya sido costeable
el dinero invertido en la 3G y 3.5G. Uno de
los objetivos principales de esta tecnolog�a
es poder transmitir entre 20 Mbps y 1 Gbps
(1000 Mbps).
DoCoMo ha dicho que no construir� una red 4G
hasta el 2010, pero que desde antes de esa
fecha ira aumentando la velocidad de
transmisi�n. Para finales del presente a�o
(2007) se espera que esta empresa japonesa
decida las especificaciones t�cnicas de una
nueva tecnolog�a que ser� llamada �S�per
3G�, la cual ofrecer� descargas de hasta 100
Mbps y transmisi�n de datos de hasta 50 Mbps,
esta red deber� estar funcionando entre el
2008 y el 2010.
aunque debido a que en Estados Unidos se
espera con ansia que la 4G llegue, se dice
que para finales del presente a�o ya este
disponible; es por eso que talvez la
compa��a japonesa cambie las fechas que
hab�a previsto.
Una de las diferencias de la 3G a la 4G es
por supuesto la velocidad de transmisi�n. En
los celulares de 3ra generaci�n su
transferencia era de entre 384 Kbps y 2 Mbps,
en cambio para la 4ta generaci�n, la
transferencia m�nima esperada es de 20 Mbps
llegando inclusive a 1 Gbps.
Tecnolog�as que utiliza la 4G
Esta generaci�n utiliza el protocolo TCP/IP
el cual es el mismo protocolo de Internet,
pero para esta generaci�n se estar�
utilizando el Protocolo de Internet versi�n
6 IPv6. Se espera que este protocolo act�e
como elemento concentrador de las diferentes
tecnolog�as radio, debido a que las mejoras
de IPv6 en comparaci�n con el protocolo que
a�n se sigue utilizando (IPv4) son notables,
entre ellas la movilidad, direccionamiento y
la seguridad. Debido a esto, la IETF
(Internet Engineering Task Force) ha
empezado a definir el Protocolo Mobile IP.
Uno de los problemas que se encuentra para
esta generaci�n es que con este protocolo
a�n no saben como a�adir el paging ya que
este protocolo no lo proporciona. El paging
es cuando un nodo m�vil informa su posici�n
a la red.
Para evitar este problema, se tiene un
proyecto, que se llama Geopaging, el cual es
un protocolo multicast dise�ado para
realizar un transporte de los celulares de
paging sobre una red celular basada en IPv6.
a este proyecto se le conoce como Mcast.
Otra caracter�stica esencial que presentar�
esta tecnolog�a es que con el protocolo TCP/IP
no le va a interesar con que radiofrecuencia
hace el enlace f�sico, es decir, en Estados
Unidos lo realizar� por medio de Wimax (OFDM
- Modulaci�n por Divisi�n Ortogonal de
Frecuencia -) en Jap�n lo har� por medio de
VSF-Spread OFDM y en Europa se espera el
Flash-OFDM.
Con la tecnolog�a que ha sido presentada, se
espera que incluso las llamadas telef�nicas
no tengan costo alguno y la renta de los
celulares sea como actualmente se ha estado
haciendo con Internet, es decir con una
renta mensual dependiendo del ancho de banda
que se desee.
NTT DoCoMo, la empresa japonesa, dice en su
p�gina Web que adem�s est�n desarrollando un
nuevo concepto que eliminar� la necesidad de
estaciones base permitiendo la conexi�n
directa entre los terminales. Incluso est�n
investigando las redes m�viles vers�tiles en
las cuales las estaciones base tendr�n la
capacidad de instalarse autom�ticamente,
creando una red que tenga realmente la
capacidad de pensar por s� misma.
Conclusiones
ante la actual dependendencia de los
celulares, no hay m�s remedio que mejorarlos
seg�n las necesidades actuales, es decir, de
nada nos servir�a tener que usar un aparato
para solo hablar por tel�fono si se puede
tener el mismo aparato para realizar un sin
fin de actividades con solo presionar un
bot�n.
actualmente en M�xico la tecnolog�a de la 3G
lleva aproximadamente un a�o y apenas se
esta descubriendo lo que podemos hacer con
ese tipo de celulares, un claro ejemplo es
el de ver la televisi�n en tiempo real.
ante el avance acelerado de la tecnolog�a,
es muy probable que pronto veamos la 4G,
pero como ya se mencion� antes, seguramente
no podremos verla hasta que las
investigaciones y gastos hechos para
desarrollar la 3G sean rentables, por lo
tanto, aunque la 4G ya esta a la vuelta de
la esquina, tendremos que esperar al menos
un par de a�os m�s.
Por lo pronto habr� que aprovechar la 3G
donde las transmisiones no son tan r�pidas
como las de la 4G pero a�n as�, traen cosas
que solo se pod�an esperar en la ciencia
ficci�n, quien sabe tal vez pr�ximamente
podamos controlar la casa o trabajo desde el
celular.
bibliograf�a
[1] NTT DoCoMo: Toward 4G
http://www.nttdocomo.com/technologies/future/toward/index.html
[2] Technologies beyond 3G. 4G � beyond 2.5G
and 3G Wireless Network
http://www.mobileinfo.com/3G/4GVision&Technologies.htm
[3] telefon�a Celular
http://www.monografias.com/trabajos34/telefonia-celular/telefonia-celular.shtml
[4] Los tel�fonos 4G
http://www.ehui.com/?c=9&a=56746
[5] Telefono celular 4G: datos a 100 Mbps
http://eliax.com/index.php?/archives/449-Telefono-celular-4G-datos-a-100Mbps.html
[6] Redes celulares de 4G basadas en IPv6:
transporte de paging con multicast
http://bibliotecnica.upc.es/pfc/mostrar_dades_PFC.asp?id=35790
[7] celulares 4G
http://www.tecnopalm.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1559
Monografias|Telefonia
celular|Historia
de la telefonia celular|Celular
del futuro |