El metodo DOFA

EL IRC (Internet Relay Chat)

 

Te gusta ? entonces.. facebook !!

 

 busco novia Rusa
 Chatear con Mexicanas
 Chatear con Rusas
 Citas online
 Crisis de pareja
 Matrimonio ideal
 Matrimonio con Rusas
 Mi primera cita
 Te amo en varios idiomas
 
 all drivers device
 buscadores Latinos
 buscadores Mundo
 Codecs gratis
 Como armar una PC
 Controladores gratis
 Convertir videos
 Delitos informaticos
 Descargas Gratis
 Drivers Gratis
 Eliminar gusanos
 Eliminar spyware
 Eliminar temporales
 Eliminar virus
 Iconos Gratis
 Informatica basica
 Internet seguro
 Messenger Gratis
 Messenger trucos
 Frases x messenger
 Malwares
 Nicks prohibidos
 Password seguras
 Partes de la Pc
 Partes disco duro
 Peligros redes P2P
 Programas espia
 Screensavers gratis
 
Sistemas operativos
 Trucos windows
 Usb pendrive
 Virus y Troyanos
 Windows vista trucos
 biblioteca Nacional
 Curriculum 
 Diccionario 
 Informatica
 Maestrias Mexico
 Museos Mexico
 Monografias
 Test de Inteligencia
 Traductor 
 Universidades

 
 becas y maestrias
 Circulos de estudio
 Maestrias online
 Monografias
 Tecnicas de estudio

 
 Casting modelos
 Trabajar argentina
 Trabajar en Canada
 Trabajar en Espana
 Trabajar en  USa
 Tu C.vitae on line
 Inmigraci�n USa
 Loteria de Visas USa
 
 Kapersky
 2014
 antivirus

  Descarga el mas
  famososo antivirus
  Gratis

 ESET
 NOD32
 free
 antivirus

 baja el �ltimo
 antivirus 2014


 
PaNDa
 2014

 GRaTIS

 M�xima seguridad
 para tu pc

 
 Mp3 trucos
 Vuelos casi gratis
 Fly low cost
 
 Discotecas en DF
 F�tbol Mexicano
 Grafitis Famosos
 Hip�dromo
 Horoscopo del dia
 Hostales en DF
 Musica
 Ticketmaster M�xico
 Top Cantantes
 Videos de musica
 
 Tarjetas virtuales
 Postales virtuales
 Postales animadas
 
P�gina de Inicio

 *avisar Link roto*
  agradecimiento

 

Monografias economia

 

EL IRC (Internet Relay Chat)
Lic. Hermilo Gonz�lez Rios


1. Introducci�n
2. Desarrollo
3. Reglas que deben acatar los participantes en un Chat
4. Consideraciones sobre el uso del Chat al momento de Evaluar el aprendizaje de los alumnos
5. Conclusi�n
6. Referencias

EL IRC como canal de comunicaci�n para la evaluaci�n de los aprendizajes en los Sistemas de aprendizaje Interactivos.

Introducci�n
Los medios de comunicaci�n a trav�s de la red, se encargan de la entrega masiva de enormes cantidades de informaci�n, las cuales en algunos casos no alcanzan a ser procesadas por el ser humano, las habilidades de selecci�n y sistematizaci�n de informaci�n, junto con las habilidades de comunicaci�n son cada vez m�s necesarias. a trav�s de Internet se ofrecen motivadoras y efectivas formas de ense�ar y aprender, el punto crucial est� en como tratar de que esta comunicaci�n sea efectiva y logre los objetivos esperados y c�mo colaborar conectando a estudiantes de diferentes contextos.
La incorporaci�n de las tecnolog�as a la educaci�n a distancia son eficaces si son concebidas y aplicadas con el prop�sito expreso de fomentar el aprendizaje, la colaboraci�n y la evaluaci�n. En lo que respecta la evaluaci�n de los aprendizajes en los Sistemas de aprendizaje Interactivos, barbera(2006), considera que mediante el uso de las T�cnicas de Informaci�n y Comunicaci�n, se pueden materializar las siguientes tipos de evaluaci�n: la autom�tica, las de tipo enciclop�dico y la colaborativa. El presente ensayo tiene por objetivo considerar el Chat como herramienta de comunicaci�n potencial en la evaluaci�n continua de actitudes y procedimientos de los aprendizajes en los Sistemas de aprendizaje Interactivos y por ende en los procesos que impliquen la evaluaci�n colaborativa.

Desarrollo
El IRC (IRC- Internet Relay Chat) conocido popularmente como chat, se trata de un medio de comunicaci�n que permite realizar conversaciones en tiempo real a trav�s de Internet, aunque normalmente se utiliza para conversar en l�nea, tambi�n sirve para transmitir ficheros. El IRC fue dise�ado originalmente por Jarkko Oikarinen en el verano de 1988. Los primeros servidores se establecieron en Finlandia y, desde all�, se propagaron por m�s de 60 pa�ses. Las dos primeras redes fueron Efnet y anet (1990), luego se crear�a Undemet (1993) y Dalnet (1994). a finales de 1995 se crea la red IRC Hispano para los internautas castellano-parlantes.

Del mismo modo que la web requiere disponer de un navegador, como Explorer o Netscape, para visualizar un sitio web, es preciso tener instalado en el computador un programa cliente de IRC si se quiere chatear. Por consiguiente, para acceder a un chat es necesario, en primer lugar, ejecutar el programa cliente de IRC y posteriormente conectar con alg�n servidor que ofrezca dicho servicio. Existen grupos de servidores conectados entre s� para formar redes de IRC, de modo que un usuario de Venezuela puede chatear con otro de M�xico o australia a trav�s de los diferentes servidores que los conectan en una red.
Mediante este recurso se pueden escribir mensajes para que los vean otros usuarios, a trav�s de una ventana de conversaci�n en las pantalla, el uso del mismo permite entre otras actividades: -aplicar metodolog�as de ense�anza y aprendizaje, por parte de un facilitador -Practicar destrezas o estrategias con el moderador y con otros participantes. -Evaluar el aprendizaje de los alumnos -Hacer discusiones de un material dado -Hacer actividades en Grupos Cooperativos -Propiciar consultas individuales o grupales con el moderador -Realizar una prueba Interactiva en l�nea de un tema determinado -entre otros.
La Gu�a para profesores y tutores en entornos de aprendizaje virtual (2004), definen el Chat como un recurso de comunicaci�n en tiempo real que requiere de la participaci�n de los interlocutores en el mismo momento. En WebCT existen cuatro habitaciones de charla de prop�sito general cuyas conversaciones quedan registradas para que el profesor pueda consultarlas tantas veces como quiera. Para que su uso sea �ptimo, es recomendable que el profesor elabore un gui�n de los contenidos que pretende abordar a lo largo de la conversaci�n, procurando as� mismo que el grupo de alumnos no sea excesivo (la media adecuada es de diez personas). La cita (d�a y hora) para el chat ser� anunciada con suficiente antelaci�n y procurar� adaptarse a las necesidades de los participantes.

C�mo editar mensajes
La comunicaci�n escrita es importante en la ense�anza presencial y fundamental en la educaci�n virtual, al momento de redactar haciendo uso de un recurso como el Chat, es conveniente establecer algunas pautas para editar mensajes con el fin de que �stos cumplan de la mejor forma posible la funci�n comunicativa que persiguen.

Reglas que deben acatar los participantes en un Chat:
� Ser cort�s y no emplear expresiones coloquiales que pueden ser mal interpretadas.
� Respetar las propias normas espec�ficas que se hayan establecido para el Chat.
� Tratar a todos los participantes con respeto.
En lo que respecta al docente:
� Si se ha iniciado un debate en el Chat, no desv�e el tema mediante su mensaje intentando llevar el intercambio de opiniones a un terreno distinto. Si lo cree conveniente, ayude a encauzar la discusi�n sin que ello suponga un alejamiento de la misma.
� al enviar su primer mensaje a los alumnos, dirija un saludo a los integrantes del grupo y pres�ntese de forma sencilla y honesta, para que los alumnos adquieran desde el primer momento confianza en su tutor.
� asuma sus errores, si ha habido alg�n tipo de malentendido o falta por su parte, es importante asumirla, el orgullo por escrito es m�s elocuente que el orgullo transmitido verbalmente.
� act�e como mediador para evitar enfrentamientos entre los alumnos que intercambian mensajes en el Chat.
� Env�e al Chat mensajes concretos, esto ayudar� a tratar en profundidad y sin dispersi�n el tema a objeto de debate.
� Utilice correctamente la l�nea asunto, no emplee palabras alarmistas del tipo "ayuda!" o "SOS" , resuma en dos o tres palabras el tema del mensaje para que ofrezca una idea justa sobre el contenido del mismo.
� Para dinamizar un debate, es conveniente enviar mensajes que incluyan aportaciones propias sobre el tema. No se debe preguntar al grupo cosas como: �por qu� nadie habla de tal tema? si deseamos encauzar el debate en torno a un determinado aspecto, es importante que se aporte una opini�n lo suficientemente flexible como para que �sta no condicione a los participantes y estimulante para que los anime a intervenir.
� Si desea transmitir emociones, puede hacerlo tambi�n empleando los iconos conocidos como emoticones o smileys, estos sirven para evitar malas interpretaciones de comentarios sarc�sticos o ir�nicos que no buscaban la burla, si no un toque de humor en el mensaje.-Moodle no cuenta con esta opci�n-.
� No escriba textos en may�sculas, pues equivale a gritar o elevar la voz en la conversaci�n, los mensajes escritos completamente en may�sculas son m�s inc�modos de leer.
� No presione a los estudiantes, si considera que sus indicaciones no est�n siendo correctamente seguidas, explique con cortes�a c�mo desea que transcurran las intervenciones y razone su malestar.

Consideraciones sobre el uso del Chat al momento de Evaluar el aprendizaje de los alumnos.
Ventajas
Para barbera(2006) las ventajas de la evaluaci�n mediante el uso de los Chat son tan evidentes, as� como sus limitaciones, ambas realidades se manifiestan en las innumerables aplicaciones de este tipo de evaluaci�n en la red, su aporte se refleja en la inmediatez de la visualizaci�n de la respuesta correcta hecho que es muy importante para los alumnos, pero tambi�n para el profesor porque su acci�n de retroalimentaci�n descansa en ella. La respuesta autom�tica se puede igualar a esa presencia docente en la cual el profesor valida el contenido de lo que el alumno ha contestado, al ser un hecho autom�tico que conecta de manera inmediata la pregunta con la validez de la respuesta se trata de una aportaci�n pedag�gicamente muy valiosa. Tambi�n en este tipo de aproximaciones en las que se utiliza una evaluaci�n se detecta una programaci�n docente en la que el nivel de aprendizaje es progresivamente m�s complejo. La ventaja que se introduce el uso de la tecnolog�a, no se ubica en un computador, sino que se sit�a en la misma red por lo que puede ser compartida por los estudiantes.
El Chat, se constituye como un medio de intercambio de ideas y como herramienta de comunicaci�n potencial en la evaluaci�n continua de actitudes y procedimientos de los aprendizajes, dado que permite una mayor participaci�n del estudiante en forma instant�nea y progresiva, ofreciendo feedback (retroalimentaci�n), esto es esencial para identificar de c�mo el alumno est� obteniendo provecho del curso, lo cual pude servir como elemento motivador, tanto en forma individual, como colectiva, favoreciendo el aprendizaje colaborativo.

Mediante el Chat, el docente puede contar con un banco de preguntas, las cuales puede desarrollar a lo largo del mismo, evaluando la participaci�n y contrastando si los alumnos han alcanzado determinados aprendizajes y por tanto si han alcanzado los objetivos del curso.

Desventajas
El IRC hace posible que diferentes usuarios se re�nan de modo simult�neo en torno a canales o temas de conversaci�n de todo tipo, en estos canales el usuario expresa sus opiniones de forma escrita y en tiempo real. Para poder utilizar IRC los estudiantes deben estar conectados en el canal al mismo tiempo, esta forma de conexi�n es la que permite establecer la conversaci�n entre los usuarios. Los canales, tambi�n conocidos por el nombre de grupos, rooms, habitaciones o salas, son lugares virtuales donde coinciden determinados asistentes para tratar los temas m�s diversos. En los entornos educativos, dada la situaci�n de evaluaci�n existe ciertas restricciones en el n�mero de personas que puede participar en una discusi�n determinada, o el n�mero de canales que pueden formarse al usar el IRC. Cualquier usuario no puede abrir un nuevo canal y entrar en espera sin haber concertado una cita y/o alg�n horario para poder participar en el Chat, mucho menos si el Chat est� orientado hacia un proceso de evaluaci�n de aprendizajes.

Los mensajes escritos, en algunos casos pueden ser malentendidos por los dem�s, dado que, �stos carecen de una serie de claves para comprender mejor el sentido de las palabras tales como los gestos y/o tonos de voz, al no existir un "cara a cara" entre los interlocutores, por tanto, hay que ser cuidadoso al escribir los mensajes puestos que se puede ofender a otras personas sin que esa fuera realmente la intenci�n.

Un elemento clave en la utilizaci�n de las herramientas de comunicaci�n s�ncrona, como el caso del Chat con finalidades educativas es la gesti�n del tiempo. En un entorno comunicativo as�ncrono el alumno puede acceder al aula virtual o al foro de debate en cualquier momento, as� como hacer aportaciones despu�s de un per�odo de reflexi�n, en estas modalidades as�ncronas, el alumno dispone del lujo del tiempo, los mensajes se env�an seg�n la conveniencia de los participantes, d�ndoles tiempo para leer, procesar y/o responder. No obstante, por esta misma raz�n una reuni�n o seminario podr�a alargarse excesivamente en el tiempo, lo cual deber�a considerarse en su planificaci�n. En un entorno s�ncrono se ha de coordinar el tiempo con un grupo disperso geogr�ficamente y organizarlo de manera que todos puedan participar en similares condiciones. Por otro lado, en grupos formados por personas de diferentes pa�ses y/o continentes las diferencias horarias son muy importantes en la planificaci�n de la participaci�n. En cualquier caso, para que esta herramienta de comunicaci�n funcione bien es necesario que el grupo de participantes sea reducido, tenga en cuenta las diferencias horarias y establezca procedimientos para una participaci�n equitativa de todos los miembros del curso.

Desde el punto de vista del profesor - estudiante, se debe considerar el tiempo necesario para desarrollar una acci�n de evaluaci�n a trav�s del Chat, dado que �ste es mucho mayor que la empleada en una clase presencial. aunque la cantidad de tiempo necesaria pueda parecer desalentadora, el nivel y la calidad de la participaci�n por parte de los alumnos, puede ayudar a valorar positivamente el tiempo empleado.

CONCLUSI�N
La comunicaci�n electr�nica se desarrolla de diferentes formas, pero hay una serie de factores que son fundamentales para la construcci�n de comunidades de aprendizaje en l�nea. algunos psic�logos han alertado sobre los peligros que puede acarrear el uso de este nuevo tipo de comunicaci�n en algunas personas: alterar el sentido del yo y de los otros, o crear nuevas barreras comunicativas para personas con dificultades en sus relaciones sociales. La creaci�n y el mantenimiento de una comunidad de aprendizaje a trav�s de las herramientas de comunicaci�n sincr�nica plantea la definici�n de una serie de reglas que faciliten el intercambio. Estas normas deben ser flexibles, reducidas en n�mero y asumidas por el grupo despu�s de un debate que haga expl�citas cu�les son las expectativas de profesores y alumnos con relaci�n a su participaci�n. La honestidad y la apertura son valores que deben respetarse en cualquier entorno comunicativo en l�nea, a partir de los cuales alumnos y profesores pueden cultivar la amistad, la empat�a o la ayuda psicol�gica de los dem�s. Es fundamental evaluar la participaci�n y contrastar si los alumnos han alcanzado determinados aprendizajes y por tanto si se han alcanzado los objetivos del curso, adem�s el alumno debe recibir feedback inmediato de c�mo esta siendo su aprovechamiento del curso.

En la ense�anza en l�nea, aunque pueda parecer lo contrario, se dispone de muchos materiales para realizar la evaluaci�n de los alumnos, ya que gran parte de la comunicaci�n se realiza por escrito. El chat, o cualquier forma de debate "on line" en tiempo real, dif�cilmente permite desarrollar un debate productivo o participativo y, con frecuencia, se reduce a un intercambio entre dos personas con escasa profundidad en los contenidos.

Es posible que un participante, que quiera responder a un mensaje dejado varias l�neas antes, no pueda hacerlo de modo inmediato debido al n�mero de participantes o a la velocidad de la conexi�n. al desarrollarse en tiempo real, los alumnos que escriben m�s r�pido pueden sobrecargar de mensajes el Chat sin respetar los tumos de participaci�n. En las redes IRC existen unas normas de comportamiento que deben ser cumplidas por respeto y educaci�n a todos los participantes, cuando se entre en un canal se debe saludar a los dem�s participantes, del mismo modo que se saluda al entrar en una reuni�n en la que ya hay personas. antes de intervenir es recomendable seguir la conversaci�n que se mantiene entre los usuarios del canal para no introducirse en el Chat de modo brusco.

En una situaci�n cotidiana nadie interrumpe una conversaci�n ya comenzada por otros interlocutores sin antes percatarse del tema que se est� tratando. Cuando se incorpora una pregunta o realizado una intervenci�n y nadie en el canal responde a nuestra petici�n o propuesta, no se ha de reiterar el mismo mensaje, si se insiste en exceso se entorpece la fluidez de la comunicaci�n y es f�cil incomodar a m�s de un usuario.

Es muy importante no insultar o faltar al respeto a los miembros del canal. Como los mensajes son textos escritos hay que tener cuidado con la graf�a utilizada, el uso de las may�sculas es interpretado como una elevaci�n del tono de la voz e incluso gritos y a nadie le agrada participar en una conversaci�n de este tipo, la lectura de los mensajes en may�sculas es m�s agotadora que los que utilizan adecuadamente min�sculas y may�sculas.

Referencias
barbera, E. (2006) La Educaci�n en la red. actividades virtuales de ense�anza y aprendizaje. barcelona: Paid�s
Guitert M y Jim�nez F(s/f). trabajo Cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. Tema 6. En el libro aprender de la virtualidad. Compiladores Joseph Duart y alber Sangr�.
Lucero, M(s/f) Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo.Revista Iberoamericana de Educaci�n (ISSN: 1681-5653).Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
Paulsen,M(2000).Online Educati�n:Pedagogical administrative, and Technological Opoportunities and Limitations. IV Conngreso de la Red Iberoamericana de Informaci�n Educativa(RIbIE) brasilia. Tecnolog�a de Informaci�n y Comunicaci�n con �nfasis en el �mbito educativo.
Rodr�guez, M(s/f) aplicaci�n de las TIC a la evaluaci�n de alumnos universitarios. Universidad de Salamanca. Facultad de Educaci�n. Salamanca. E-mail: [email protected]
Universidad de Granada(2004) Gu�a para profesores y tutores en entornos de aprendizaje virtual.Centro de Ense�anzas Virtuales de la Universidad de Granada Secretariado de Tecnolog�as y apoyo para la Docencia Vicerrectorado de Nuevas Tecnolog�as.


Por:
Lic. Hermilo Gonz�lez Rios
[email protected]
T�tulos:
� Licenciado en Educaci�n Menci�n Matem�tica (Universidad de Oriente �Cuman�- Venezuela)
� Mag�ster en Planificaci�n Curricular (Universidad de Carabobo �Valencia- Venezuela)
Estudios actuales: 2do a�o, de la Especializaci�n en Telem�tica e Inform�tica en Educaci�n a Distancia.(Universidad Nacional abierta- Caracas Venezuela)
Estado Nueva Esparta Venezuela, Mayo 2007

Un agradecimiento muy especial al Lic. Hermilo Gonz�lez Rios,por su colaboraci�n con este portal y sobretodo por el contenido tan bien realizado esperamos sea de gran ayuda a la juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia


Temas relacionados:

-adicci�n a internet
-Contenido web
-Ecommerce
-Internet relay chat
- Marketing on line
- antivirus gratis
- Drivers gratis
-
Historia de la computadora

Mas monografias
Free sms message | Invia messaggi sms gratis |Mensajes de texto sms gratis
 Guias y elencos telefonicos de todo el mundo|Mensajes bonitos 


 banca e Finanzas
 busco trabajo
 Guias Telefonicas
 Emergencias
 Loteria Nacional 
 Loteria de visas USa
 Mapas
 Para divorciados/as
 Prestamos casas
 Vuelos aeropto
 Vialidad

 Consulados en USa
 Delegaciones
 Embajadas en el df.
 Gobernaci�n
 Infracciones
 Secretarias 
 Servicio postal
 Presidencia 
 Tramites
 Tu curp
 Organismos

 Free sms message
 love messages
 P. amarillas mexico
 Pag blancas mexico
 Mensaje Iusacell
 Mensajes dia madre
 Mensajes telefonica
 Mensajes  navidad
 Mensajes de ano
 nuevo 

 Mensajes graciosos
 Frases de amor

claro,mensajes claro,sms claro
Mensajes sms de amor
Telefonica,mensajes telefonica,sms telefonica
 Nextel Mexico
 Sms Telcel
 Sms Mexico
 Mensajes Telmex
 Mensajes Unefon
 Enviar sms a todo el
 mundo GRaTIS !

 Elenco Telf. Mundial
 Invia messaggi sms
 Gratis mondiale
SMS GRATIS MUNDIAL !

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin�a navegando est� dando su consentimiento para la aceptaci�n de las mencionadas cookies y la aceptaci�n de nuestra pol�tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci�n.

 Radios de Mexico 
 Radios Mundiales
 Tv azteca
 Televisa.com
 Tv Internacional
 Televisi�n on line
 Televisi�n digital

 Gana dinero