Adiccion al internet,internet,efectos negativos de internet

�La adicci�n al Internet
 

Te gusta ? entonces.. facebook !!

 

 busco novia Rusa
 Chatear con Mexicanas
 Chatear con Rusas
 Citas online
 Crisis de pareja
 Matrimonio ideal
 Matrimonio con Rusas
 Mi primera cita
 Te amo en varios idiomas
 
 all drivers device
 buscadores Latinos
 buscadores Mundo
 Codecs gratis
 Como armar una PC
 Controladores gratis
 Convertir videos
 Delitos informaticos
 Descargas Gratis
 Drivers Gratis
 Eliminar gusanos
 Eliminar spyware
 Eliminar temporales
 Eliminar virus
 Iconos Gratis
 Informatica basica
 Internet seguro
 Messenger Gratis
 Messenger trucos
 Frases x messenger
 Malwares
 Nicks prohibidos
 Password seguras
 Partes de la Pc
 Partes disco duro
 Peligros redes P2P
 Programas espia
 Screensavers gratis
 
Sistemas operativos
 Trucos windows
 Usb pendrive
 Virus y Troyanos
 Windows vista trucos
 biblioteca Nacional
 Curriculum 
 Diccionario 
 Informatica
 Maestrias Mexico
 Museos Mexico
 Monografias
 Test de Inteligencia
 Traductor 
 Universidades

 
 becas y maestrias
 Circulos de estudio
 Maestrias online
 Monografias
 Tecnicas de estudio

 
 Casting modelos
 Trabajar argentina
 Trabajar en Canada
 Trabajar en Espana
 Trabajar en  USa
 Tu C.vitae on line
 Inmigraci�n USa
 Loteria de Visas USa
 
 Kapersky
 2014
 antivirus

  Descarga el mas
  famososo antivirus
  Gratis

 ESET
 NOD32
 free
 antivirus

 baja el �ltimo
 antivirus 2014


 
PaNDa
 2014

 GRaTIS

 M�xima seguridad
 para tu pc

 
 Mp3 trucos
 Vuelos casi gratis
 Fly low cost
 
 Discotecas en DF
 F�tbol Mexicano
 Grafitis Famosos
 Hip�dromo
 Horoscopo del dia
 Hostales en DF
 Musica
 Ticketmaster M�xico
 Top Cantantes
 Videos de musica
 
 Tarjetas virtuales
 Postales virtuales
 Postales animadas
 
P�gina de Inicio

 *avisar Link roto*
  agradecimiento

 

Adiccion al internet,internet,efectos negativos de internet

 

adiccion a internet
Por:ad�n L�zaro Gonz�lez



Indice
1. Problem�tica
2. analisis Del Problema
3. Marco de referencia
4. La adicci�n al Internet.
5. Estudio sobre la frecuencia y objetivos de uso del, as� como de la conciencia que las personas tienen sobre los efectos negativos del Internet.
6. bibliograf�a

1. Problem�tica
actualmente, el Internet se ha convertido en uno de los medios de transmisi�n de informaci�n m�s importantes, de hecho es el m�s importante a nivel mundial, es por ello, que se hace necesario concientizar a la poblaci�n sobre las ventajas y desventajas que el uso del Internet puede tener en sus diversas incursiones dentro de la vida y sociedad.

Han surgido como consecuencia del uso cada vez m�s amplio del Internet, una serie de nuevos problemas, tales como la adicci�n, el abandono de otras formas de entretenimiento, la abstracci�n total del medio ambiente que rodea a quienes se encuentran �navegando�, as� como algunos problemas de salud derivados del uso excesivo de Internet.

Ha surgido tambi�n una nueva ventana al mundo capaz de mostrar en un solo monitor toda la informaci�n que se encuentra almacenada en los servidores, la cual crece y se actualiza d�a con d�a proporcionando un c�mulo de informaci�n en su mayor parte gratuita, y de libre acceso que tiene beneficios en todos los niveles de la educaci�n y la investigaci�n., lo cual es de mucha importancia por su aportaci�n a dichas �reas.

Otra de las caracter�sticas del Internet es la capacidad de transferencia de informaci�n en tiempo real, lo cual es utilizado por las personas que tienen familiares en lugares a grandes distancias; el Internet permite la comunicaci�n m�s econ�mica y segura de dichas personas.
Todo lo anterior tiene repercusiones tanto positivas como negativas, las cuales deben ser conocidas por los usuarios de este importante medio.

2. analisis Del Problema
Dadas las caracter�sticas de la Internet, tales como la econom�a, el anonimato, y el f�cil acceso, este ultimo cada d�a creciente se han propiciado problemas de dependencia psicol�gica y alteraciones de la conducta que conllevan al individuo a abstraerse de la jrealidad f�sica que lo rodea para introducirse en una sociedad �virtual� que minimiza el contacto f�sico, incluso lo anula, dando lugar a alteraciones en la conducta del individuo, por ejemplo, la depresi�n producida por la soledad, que lleva a la persona a estar frente al monitor durante horas haci�ndolo aun mas deprimido y solitario.

El Internet surgi� como una herramienta del gobierno para compartir informaci�n y tener acceso a ella de manera remota, posteriormente surgieron aplicaciones talejs como la publicaci�n de informaci�n de inter�s general, las salas de chat, el correo electr�nico, la publicidad, los servicios para adultos , etc. La mayor parte de estas nuevas aplicaciones tienen un fin positivo, o por lo menos inofensivo, sin embargo, est� el hecho latente de que los usuarios se exceden en el uso de todas esas prestaciones, haciendo del Internet un arma de doble filo.

Existen personas que por su trabajo o estudios est�n en amplio contacto con el Internet, estas personas son usuarios normales; sin embargo, existen personas que no tienen en realidad la necesidad de permanecer navegando tanto tiempo, y sin embargo se hacen adictos a este, degenerando esto en alteraciones de tipo psicol�gico (depresi�n, aislamiento, abstracci�n del medio familiar o social en el que se vive, etc.)

Objetivo general.
Hacer del conocimiento del usuario regular de Internet las consecuencias psicol�gicas que el Internet puede tener al usarse de manera excesiva e injustificada.

Objetivos Espec�ficos
� Dar a conocer las alteraciones psicol�gicas espec�ficas generadas por el uso indiscriminado del Internet.
� Dar a conocer una serie de recomendaciones que servir�n para disminuir los problemas psicosociales devenidos del uso indiscriminado de Internet.

Hipotesis
al hacer del conocimiento de los usuarios de Internet acerca de las patolog�as que este puede desarrollar por su uso excesivo debido a razones no plenamente justificadas, se lograr� disminuir una serie de problemas relacionados con este, espec�ficamente la denominada �adicci�n al Internet�, la cual es hoy por hoy, uno de los problemas que han surgido como consecuencia del desarrollo de las tecnolog�as de comunicaci�n y acceso a la informaci�n.

El individuo adicto al Internet se conscientiza de los efectos negativos que el uso excesivo de Internet puede traerle, por lo que tiende a disminuir el uso, a menos que sea con fines plenamente justificados, tales como la comunicaci�n con familiares lejanos, o los tr�mites v�a on-line.
Esta investigaci�n aportar� un nivel de conocimientos suficientes para que el individuo este enterado de que el Internet es un arma de doble filo, que trae tanto beneficios como consecuencias negativas de tipo patol�gico.

Justificaci�n.
actualmente, el uso del Internet trae consigo una serie de consecuencias negativas, como lo es provocar una adicci�n a su uso, por lo que es justificable que el individuo deba estar consciente de que usar el Internet para fines de consolaci�n por depresi�n, o escape de la realidad y el contacto f�sico, es de importancia b�sica que el uso de nuevas tecnolog�as no cree adicciones de consecuencias da�inas, dado que las nuevas tecnolog�as deben ser para el beneficio en la calidad de vida de quienes las usan, y no para el aumento de problemas de tipo psicol�gico y y de adaptaci�n a la sociedad.

3. Marco de referencia
Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos. Existe una conexi�n de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre s� en cualquier parte del mundo. Esto nos permite tener acceso a informaci�n y personas que de otra forma no ser�a posible.

El abaratamiento de los costes de conexi�n, las mejoras tecnol�gicas y la llegada masiva de los ordenadores personales a los hogares, est� produciendo un crecimiento exponencial de los usuarios y que Internet pase de ser solo una herramienta de investigaci�n en las Universidades y servicios de defensa, a convertirse en un instrumento imprescindible para ocio y negocio.
Pero Internet es mucho m�s que un divertimento, para algunas personas se convierte en el medio alrededor del cual gira buena parte de sus vidas. Desde el punto de vista de la comunicaci�n permite crear grupos, asociaciones y comunidades virtuales con un objetivo o inter�s en com�n que solo es posible en este medio que elimina las distancias geogr�ficas. a esto es a lo que se llama globalizaci�n.

Para ello, Internet cuenta con multitud de herramientas y aplicaciones que permiten al usuario interaccionar con la m�quina y con los otros:
� Los navegadores web: Cuando se accede a una p�gina web de la World Wide Web (WWW, la telara�a mundial) mediante alg�n navegador tenemos acceso a un documento de hipertexto. El hipertexto es lo que nos permite saltar de una p�gina a otra de nuestro inter�s simplemente pulsando en un v�nculo resaltado. Esto facilita la navegaci�n.

El contenido de una p�gina web puede ser de cualquier tipo, incluyendo im�genes, sonidos, videos y texto escrito. Para localizar una informaci�n existen los llamados motores de b�squeda (p. Ej. Yahoo!) que examinan millones de direcciones en pocos segundos. Estoy hace posible que podamos encontrar lo que buscamos con solo introducir la palabra clave relacionada.

Internet Relay Chat (IRC): Los canales IRC permiten mantener conversaciones con otros usuarios. Las salas de chat se estructuran habitualmente seg�n el tema que est�n tratando, el usuario solo tiene que pulsar en el tema de su inter�s para unirse a la conversaci�n (p. Ej. F�tbol o Sexo). a las salas de chat se puede acceder desde un programa cliente (p. Ej. MIRC) o desde alguna p�gina web que tenga este servicio. En las salas de chat aparecen los apodos ("nicks") de los usuarios que est�n conectados, permiti�ndose enviar mensajes o mantener conversaciones privadas con solo pulsar sobre su nombre.

� El correo electr�nico: Es quiz� la herramienta m�s utilizada. Sirve para enviar mensajes con varias ventajas: rapidez, econom�a, fiabilidad y comodidad. Las listas de correo o grupos de noticias son grupos de gente interesadas en un mismo tema que comparte art�culos, noticias e ideas por esta v�a. Los foros de debate mundiales (p. Ej. USENET) acogen grupos de discusi�n en los que cualquiera puede expresar sus opiniones.

Transferencia de ficheros: Mediante el protocolo FTP se permite acceder a ficheros en ordenadores conectados de todo el mundo, lo que permite conseguir im�genes, programas inform�ticos gratuitos o art�culos cient�ficos y grabarlos en nuestro ordenador.

El dise�o de estas aplicaciones e Internet en s� permiten el anonimato en las interacciones, lo cual hace que la comunicaci�n por v�a electr�nica tenga una caracter�sticas que la diferencian de la que se puede dar en la vida real: la desinhibici�n: Consiste en una p�rdida del pudor y del miedo a expresarse libremente, lo cual provee a la persona de un sentimiento de protecci�n y libertad al mismo tiempo.

Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educaci�n, el comercio el entretenimiento y en ultima instancia para el desarrollo del individuo. La participaci�n en grupos virtuales nos permite interaccionar con gente con nuestros propios intereses donde sea que est�n ubicados f�sicamente. En un estudio con estos grupos de discusi�n se encontr� que este medio permit�a a aquellos con personalidades estigmatizadas (por razones de curioso o ideolog�a) llegar a una gran autoaceptaci�n que en �ltima instancia conduc�a a revelar a sus familiares y amigos su identidad oculta. Esto hace que la pertenencia al grupo virtual se convierta en una parte importante de su identidad.

Sin embargo a Internet tambi�n se le atribuyen propiedades negativas. En un estudio se lleg� a la conclusi�n de que Internet contribu�a a reducir el c�rculo social y afectaba al bienestar psicol�gico, desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de uni�n fuertes por otros m�s d�biles a la conclusi�n de que Internet contribu�a a reducir el c�rculo social y afectaba al bienestar psicol�gico, desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de uni�n fuertes por otros m�s d�biles. Las amistades creadas en la red parecen ser m�s limitadas que las respaldadas por una proximidad f�sica.

En los �ltimos a�os, la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con el uso de Internet ha llevado a proponer la existencia de un desorden de adicci�n a Internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas adictivas (juego, curioso, trabajo, etc.).

4. La adicci�n al Internet.
Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido los primeros casos de psicopatolog�a relacionados con la red.
El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicci�n a Internet �Internet addiction Disorder (IaD), uso compulsivo de Internet, o uso patol�gico de Internet � Pathological Internet Use (PIU).

La tarea de definir lo que es la adicci�n a Internet es algo que ya de partida supone un problema.
Se puede decir que el uso de Internet (como cualquier otro comportamiento) es susceptible de crear una adicci�n en funci�n de la relaci�n que el sujeto establezca con ese uso.

Uno de los aspectos problem�ticos es: �a qu� se hacen adictos los adictos a Internet? �Es al contenido al que acceden o es al Internet en s�?.
Un ejemplo de la problem�tica lo encontramos en la relaci�n entre adicci�n al curioso y adicci�n a Internet.

Un individuo que fuese adicto a las p�ginas de contenido curiosoual, �ser�a un adicto al curioso, a Internet, o a ambos?.
En este caso nos ser�a dif�cil de entender que existiera una adicci�n al celular  en s�.
Por otro lado, la existencia de lo que el llama "adicciones tecnol�gicas", que se definen como adicciones no qu�micas que involucran la interacci�n hombre-m�quina.

Estas pueden ser pasivas (como la televisi�n) o activas (como los juegos de ordenador o Internet). Esta ser�a una modalidad de las adicciones psicol�gicas o conductuales, que a su vez incluir�a a la adicci�n a Internet.
La primera persona que estableci� criterios diagn�sticos para la adicci�n a Internet fue el psiquiatra Ivan Goldberg.

Goldberg (1995) propone un conjunto de criterios para el diagn�stico del desorden de adicci�n a Internet (IaD) basados en los criterios diagn�sticos del abuso de sustancias.Un patr�n desadaptativo de uso de Internet, que conlleva un deterioro o malestar cl�nicamente significativo, expresado por tres o m�s de los items siguientes en alg�n momento de un periodo continuado de 12 meses:
- Necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet para lograr satisfacci�n.

- Notable disminuci�n de los efectos con el uso continuado de la misma cantidad de tiempo en Internet.
- El caracter�stico s�ndrome de abstinencia: Cesaci�n o reducci�n de un uso de Internet que ha sido grande y prolongado
- algunos d�as durante un mes antes: agitaci�n psicomotora, ansiedad, Pensamientos obsesivos acerca de lo que estar� sucediendo en Internet, Fantas�as o sue�os a cerca de Internet, Movimientos de tecleo voluntarios o involuntarios.
- Los s�ntomas causan malestar o deterioro en el �reas social, laboral u otra �rea importante de funcionamiento.
- El uso de Internet o un servicio similar esta dirigido a aliviar o evitar los s�ntomas de la abstinencia.
- Se accede a Internet con m�s frecuencia o por periodos m�s largos de lo que inicialmente se pretend�a.
- Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el uso de Internet.
- Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas al uso de Internet (P.Ej., comprando libros sobre Internet, probando nuevos navegadores, indagando proveedores de Internet, organizando fichero o descargando materiales).
- actividades sociales, ocupacionales o recreativas se dejan o reducen a causa del uso de Internet.
- Internet se contin�a usando Internet un pesar de saber que se tiene un persistente o recurrente problema f�sico, social, ocupacional o psicol�gico que parece ser causado o exacerbado por el uso de Internet (privaci�n de sue�o, dificultades maritales, llegar tarde a las citas por las ma�anas, abandono de los deberes profesionales, o sentimientos de abandono de personas significativas).
El psicologo Young propuso una serie de criterios adaptados de los criterios para Juego Patol�gico, por parecerles estos m�s semejantes a la naturaleza patol�gica del uso de Internet. Dichos criterios se estructuran en un breve cuestionario de ocho items:

- �Te sientes preocupado con Internet (pensamientos acerca de la �ltima conexi�n o anticipas la pr�xima sesi�n)?
- �Sientes la necesidad de incrementar la cantidad de tiempo de uso de Internet para lograr la satisfacci�n?
- �Ha hecho repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, reducir. O detener el uso de Internet?
- �Se ha sentido inquieto, malhumorado, deprimido o irritable cuando ha intentado reducir o detener el uso de Internet?
- �Se queda m�s tiempo conectado de lo que inicialmente hab�a pensado?
- �Ha perdido o puesto en peligro alguna relaci�n significativa, trabajo, oportunidad educativa o profesional debido al uso de Internet?
- �Ha mentido a los miembros de su familia, terapeuta u otros para ocultar su grado de implicaci�n con Internet?
- �Usa Internet como un medio de evadirse de los problemas o de aliviar un estado de �nimo disf�rico?
De acuerdo con estos criterios, se considera adicto si responde afirmativamente a 5 o m�s de los items anteriores y los s�ntomas no pueden ser mejor explicados por un episodio maniaco.
Young (1999) se�ala que si bien esta escala da una medida de la adicci�n a Internet con la que se puede trabajar, es necesario un mayor estudio de su validez y utilidad cl�nica.

Uno de estos intentos de validar cuestionarios para el diagn�stico de la adicci�n a Internet se debe a David N. Greenfield. Greenfield (1999b) administr� un cuestionario a cerca de 18000 sujetos que visitaban la p�gina de abCNEWS.com.
Dicho cuestionario, el VaS (Virtual addiction Survey) , examinaba el uso general y abuso de Internet. Como resultado de este estudio, Greenfield se�ala un conjunto preliminar de siete criterios para la identificaci�n y predicci�n de la adicci�n a Internet:
No Total de horas que pasas conectado
Otras personas piensan que tienes un problema con Internet
Experimentar serias consecuencias relacionadas con el uso de Internet
Experimentar una intensa intimidad en la red
Mantener la cantidad de tiempo que se pasa conectado como un secreto
Edad (mas joven incrementa el riesgo de adicci�n)
No poder esperar para llegar al ordenador y conectarse
aunque ha habido varios esfuerzos centrados en detectar la adicci�n a Internet tomando como criterio el excesivo uso de la red, parece haber quedado claro que este no es un criterio v�lido para el diagn�stico. Muchos individuos, por razones de trabajo o estudios, deben pasar muchas horas conectados, delante del ordenador, pero eso no les convierte autom�ticamente en adictos.
Thompson (1996) se�ala que, para la mayor�a de las personas que pasan mucho tiempo conectados, lo que podr�a parecer una adicci�n no es sino el proceso de aprender lo m�ximo posible en poco tiempo. Griffiths (1998) analiza varios estudios referidos al uso excesivo de la red y concluye que en la mayor�a de los casos esto es puramente sintom�tico.

Efectos negativos
Uno de los aspectos que diferencian a una adicci�n psicol�gica de una adicci�n qu�mica es que la primera no tiene las terribles consecuencias f�sicas negativas que puede tener esta �ltima.
aun as�, en el caso de la adicci�n a Internet tambi�n se han se�alado alguna consecuencia, sobre todo las derivadas de la privaci�n de sue�o (Young, 1999).
La privaci�n de sue�o se produce por la inhabilidad del adicto a cortar la conexi�n, permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual podr�a dar lugar a fatiga, debilitaci�n del sistema inmunitario y un deterioro de la salud.

Es evidente que Internet est� produciendo un r�pido cambio en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en cierto sentido est� modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros.
La relaci�n entre un alto uso de Internet y el incremento en los niveles de depresi�n ha aparecido en varios estudios.

El medio en el que se desenvuelve la adicci�n acarrea tambi�n una serie de cambios psicol�gicos negativos, consistentes en alteraciones del humor, ansiedad o impaciencia por la lentitud de las conexiones o por no encontrar lo que se busca o a quien se busca, estado de conciencia alterado (total focalizaci�n atencional), irritabilidad en caso de interrupci�n, incapacidad para salirse de la pantalla, etc.

Los problemas surgidos de la dependencia trascienden el �mbito de lo intrapersonal.
Desde un punto de vista sist�mico, los efectos negativos de la adicci�n se expresan en los �mbitos familiar, acad�mico y profesional.
El adicto se a�sla del entorno y no presta atenci�n a otros aspectos de las obligaciones sociales.
Es un hecho que Internet esta produciendo grandes cambios, pero tambi�n hay que se�alar que para la mayor�a de las personas Internet es una herramienta que trae grandes beneficios.

5. Estudio sobre la frecuencia y objetivos de uso del, asi como de la conciencia que las personas tienen sobre los efectos negativos del internet.
Se realiz� una encuesta en un cibercaf� ubicado en calle Vicente guerrero No 26 en San Rafael Tlanalapan Municipio de Texmelucan estado de Puebla en M�xico.
Se analizaron los siguientes aspectos:
� Frecuencia de uso
� Objetivo de uso
� Tipo de entretenimiento
� Tiempo de uso
� Motivos de inicio de uso del medio(por que la gente lo empez� a usar)
� Nivel de conciencia sobre los efectos adictivos del Internet
� Grado de necesidad de uso
� Nivel de uso con el fin de compensar vac�os emocionales

Se lleg� a las siguientes conclusiones en una muestra de trece encuestados.
No existe una relaci�n regular entre edad y frecuencia de uso, es decir, el problema puede afectar a usuarios de todas las edades.
La mayor�a de las personas m�s j�venes usan el Internet para entretenerse (53.84%).
El 46.15% de los encuestados no saben de efectos negativos del Internet usado en exceso.
El tiempo promedio de uso es de 30-120 minutos por sesi�n, aumentando la tendencia en las personas m�s j�venes (46.15%).
El 46.15% de los encuestados no sabe de los efectos adictivos del Internet,, el 30.76% si lo sabe.
El 53.48% de la muestra niega que ha acudido al Internet por soledad, lo que afirma un s�ntoma de adicci�n, que es propiamente la negaci�n.

6. bibliograf�a
� Nacho Madrid L�pez
� �La adicci�n al Internet�
� www.psicologia-online.com
� �Internet: impacto social y psicol�gico�
� Lilianne Valencia
� http://www.ua.es/dfa/agm/docencia/FEGb/01-02/TeoriaVirtudes/
� Christian Varela Valent�n
� �Efectos de la internet en el desarrollo de conductas adictivas y en las relaciones interpersonales�


trabajo enviado por:
ad�n L�zaro Gonz�lez
[email protected]
22 a�os Estudiante de ingenier�a en sistemas computacionales en el Instituto Tecnol�gico superior de San Mart�n Texmelucan En el Estado de puebla.

Un agradecimiento muy especial al Se�or ad�n L�zaro Gonz�lez ,por su colaboraci�n con este portal y sobretodo por el contenido tan bien realizado esperamos sea de gran ayuda a la juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia


 Temas relacionados:

-adicci�n a internet
-Contenido web
-Ecommerce
-Internet relay chat
- Marketing on line
- antivirus gratis
- Drivers gratis
-
Historia de la computadora

Mas monografias
Free sms message | Invia messaggi sms gratis |Mensajes de texto sms gratis
 Guias y elencos telefonicos de todo el mundo|Mensajes bonitos 


 banca e Finanzas
 busco trabajo
 Guias Telefonicas
 Emergencias
 Loteria Nacional 
 Loteria de visas USa
 Mapas
 Para divorciados/as
 Prestamos casas
 Vuelos aeropto
 Vialidad

 Consulados en USa
 Delegaciones
 Embajadas en el df.
 Gobernaci�n
 Infracciones
 Secretarias 
 Servicio postal
 Presidencia 
 Tramites
 Tu curp
 Organismos

 Free sms message
 love messages
 P. amarillas mexico
 Pag blancas mexico
 Mensaje Iusacell
 Mensajes dia madre
 Mensajes telefonica
 Mensajes  navidad
 Mensajes de ano
 nuevo 

 Mensajes graciosos
 Frases de amor

claro,mensajes claro,sms claro
Mensajes sms de amor
Telefonica,mensajes telefonica,sms telefonica
 Nextel Mexico
 Sms Telcel
 Sms Mexico
 Mensajes Telmex
 Mensajes Unefon
 Enviar sms a todo el
 mundo GRaTIS !

 Elenco Telf. Mundial
 Invia messaggi sms
 Gratis mondiale
SMS GRATIS MUNDIAL !

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin�a navegando est� dando su consentimiento para la aceptaci�n de las mencionadas cookies y la aceptaci�n de nuestra pol�tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci�n.

 Radios de Mexico 
 Radios Mundiales
 Tv azteca
 Televisa.com
 Tv Internacional
 Televisi�n on line
 Televisi�n digital

 Gana dinero