Los emigrantes que lleguen a canad� a estudiar no pueden
trabajar sin la autorizaci�n correspondiente a menos que se les
haya otorgado visa de estudiante para programas o carreras con
opci�n CO-OP (Co Operative Program). Sin embargo, siempre ha de
ser necesario contar con el
permiso de
trabajo expedido por las autoridades migratorias de
canad�.
La imagen de pa�s desarrollado, multicultural, multirracial,
estable y con pol�ticas claras de migraci�n para la captaci�n de
j�venes talentos y profesionales que goza canad�, ha permitido
que muchos j�venes se sientan atra�dos para desarrollar sus
estudios de pregrado y/o postgrado con la esperanza de conseguir
un trabajo que les permita mantenerse durante su �poca de
estudiante y ayudar a sus familias en sus pa�ses de origen.
Pero, esta esperanza no es posible de alcanzarla, puesto que las
leyes son bastante claras, prohibiendo que los estudiantes
extranjeros realicen trabajos sin haber tramitado y obtenido la
autorizaci�n respectiva de la oficina de inmigraci�n. Hacer lo
contrario significar�a la violaci�n de la Ley de Inmigraci�n
canadiense y por consiguiente la posibilidad de ser obligado a
salir del Pa�s, mediante una deportaci�n.
Todo estudiante que accede a una beca de estudios y/o desea
estudiar en canad�, debe demostrar antes de que le otorguen la
Visa para Estudiante que tiene como mantenerse sin necesidad de
recurrir a trabajar.
Para los estudiantes con deseos de mejorar su situaci�n
econ�mica, el gobierno canadiense ha establecido los Programas
de Permiso de trabajo del campus y de Permiso de
trabajo de Post
graduaci�n, que les permitir� desarrollar actividades laborales
durante su periodo de estudio o inmediatamente graduados
presentarse a la calificaci�n para acceder a ser Residente
Permanente en el Programa �Experiencia canadiense�, sin
necesidad de abandonar el pa�s como ocurr�a antes. Esta decisi�n
la tomo el gobierno debido a que los estudiantes ya est�n
integrados en la sociedad canadiense y por lo tanto su nivel de
aporte y productividad ser� r�pido.
Los estudiantes que hayan desarrollado estudios de postgrado
cuya duraci�n mayormente es de dos a�os y que lograron trabajar
durante un a�o en actividades profesionales en territorio
canadiense son considerados elegibles para recibir una
visa de
Residente Permanente; pues el objetivo es retenerlos, por su
capacidad demostrada.
Sin embargo existen algunas formas legales de inmigrar a canad�
para estudiar y trabajar, sin necesidad de estar buscando la
visa de residente permanente y esperar tanto tiempo, esta opci�n
se denomina CO-OP (Co Operative Program).
El programa CO-OP consiste en talleres, consejer�a,
monitorizaci�n desde el lugar de trabajo, evaluaciones de los
empleadores y reportes por parte de los estudiantes. Los
estudiantes universitarios participantes del programa CO-OP, se
encuentran inscritos en programas de tiempo completo, y pueden
trabajar con solo tener el permiso de trabajo (tramitado ya en
canad�, y es prove�do por el Ministerio de Ciudadan�a e
Inmigraci�n canadiense) respectivo, y sin necesitar la
confirmaci�n del HRSDC.
El procedimiento para acceder al CO-OP, es el siguiente:
� averiguar en las Universidades y Colegios que programas y/o
carreras tiene opci�n CO-OP.
� Inscribirse en el Programa o carrera escogido, de tiempo
completo. Con una duraci�n superior a 1 a�o.
� Iniciar los tr�mites de
Solicitud la Visa de Estudiante, en la
embajada de canad� correspondiente, respetando todos los
requisitos incluyendo el financiero.
� Preparar un fondo econ�mico que permita mantenerse durante los
6 primeros meses. Este fondo debe cubrir los gastos de
alimentaci�n, hospedaje, transporte, gastos acad�micas.
� Viajar a canad� e iniciar el programa o carrera.
� Terminado el semestre, buscar empleo, en relaci�n a la
especialidad que se ha estudiado, a trav�s de las oficinas de
empleo de los propios Colegios o Universidades.
� Escoger tres empresas del listado y postular a ellas. Los
Colegios y Universidades ayudan al estudiante a redactar el
curr�culum en el formato empleado en el
mercado laboral
canadiense y lo preparan para la
entrevista de trabajo, fundamentalmente en
el aspecto de la pronunciaci�n.
� Una vez seleccionado, el estudiante se dedica a trabajar
suspendiendo sus estudios (no paga Matricula).
� Culminada la experiencia laboral regresa a estudiar los seis
meses restantes para terminar el programa y/o la carrera.
� Terminada la carrera y/o programa, puede trabajar legalmente
en lo que estudio hasta por un tiempo de un a�o.
Resumiendo, se puede decir que todo estudiante que durante o
despu�s del estudio haya conseguido empleo puede tramitar su
visa de Residente Permanente con la ventaja de hablar el idioma,
tener formaci�n canadiense y experiencia laboral canadiense. El
CO Operative Program, es la mejor opci�n para aquellos que
deseen estudiar y trabajar en canad�, debes evaluar esta opci�n
migratoria, porque supone una diferente forma de llegar a
residir en territorio canadiense.
Temas relacionados :
ayudas para nuevos emigrantes en canad�
becas y maestrias en
canad�
Como obtener la
ciudadania canadiense
Emigrar a canad�
Encontrar trabajo nuevos residentes en canad�
Entrevista de trabajo en
canada
Mercado laboral
canadiense
Oportunidades de
emigrar a canad�
Trabajar en canad�
Trabajar y estudiar en
canad�
trabajos en canad�
trabajos temporales
en canada
Tips para
nuevos emigrantes a canad�
Ventajas de emigrar a
Quebec
|