Existe una clara interrelaci�n entre informaci�n y
conocimiento, pero hay que ser conscientes de que la sociedad
de la informaci�n tambi�n acarrea peligros, por cuanto puede
acrecentar las desigualdades. aqu� es donde la educaci�n de
personas adultas tiene un amplio campo de actuaci�n para
evitar ese riesgo. En este sentido Federico Mayor Zaragoza
manifiesta que "�puede llegar un momento en el que poseamos
mucha informaci�n, pero carezcamos de formaci�n".
Una polivalente formaci�n de base es la mejor
formaci�n
profesional para el futuro. No podemos desde�ar lo que viene
denomin�ndose como construcci�n social del futuro, donde la
no discriminaci�n, la atenci�n a la diversidad, la educaci�n
permanente y el cultivo de valores deben constituirse en los
elementos clave de atenci�n.
La ordenaci�n de la educaci�n de las personas adultas en
cada comunidad aut�noma debe tender a que los centros
espec�ficos dispongan de autonom�a de gesti�n suficiente,
organicen el curr�culum de sus ense�anzas y cuenten con los
recursos humanos y materiales necesarios. En todas las
comunidades se ha intentado que los centros espec�ficos de
educaci�n de personas adultas se equiparen a los centros
ordinarios: ello es fruto de la comodidad, de la dejadez, del
desconocimiento y de la despreocupaci�n de los departamentos
competentes.
Hay que hacer efectiva la extensi�n del derecho que todo
ciudadano tiene a la educaci�n, contribuyendo a erradicar
cualquier manifestaci�n de analfabetismo, as� como abordar
acciones conducentes a la formaci�n integral y permanente de
las personas adultas en los �mbitos sociocultural, acad�mico
y laboral; para que as� podamos lograr que los ni�os, j�venes
y todas las personas puedan obtener una capacitaci�n m�s
eficaz en todos los �mbitos, llegando as� a un desarrollo
integral del individuo y por consiguiente de toda la sociedad.
Se agradece al autor :Delfo
Tomislav Gastelo Miskulin