Mercado Laboral canadiense: oportunidades de empleo y
condiciones laborales:
La Política migratoria canadiense busca incorporar a emigrantes
calificados profesional o técnicamente como residentes
permanente, por lo que, la existencia de oportunidades de empleo
y el respeto a determinadas condiciones laborales, es prioridad
del Gobierno Federal de canadá.
a pesar de los efectos de la crisis mundial en la economía
estadounidense y que afecta directamente a la economía
canadiense, esta ha sufrido variaciones moderadas en su
crecimiento. De acuerdo a los indicadores del mes de febrero del
presente año 2010, el crecimiento económico canadiense se
encuentra con valores cercanos al 1.4%, fundamentalmente por la
caída de las exportaciones y la reducción de los precios de las
materias primas.
Es así, que la coyuntura laboral en canadá, se muestra
comprometida. En este escenario de recesión, el
mercado laboral
canadiense se debilita, debido básicamente a la reducción de
empleos de tiempo completo, causando que la tasa de desempleo
llegue a 7.7%; tasa que pudo haber sido mas alta si los empleos
de medio tiempo no hubieran aumentado.
Sin embargo a pesar de la situación económica, la
política
migratoria de canadá para este 2010 mantiene los niveles de años
anteriores, pues se ha programado recibir aproximadamente
265,000 inmigrantes, a quienes se les otorgará la categoría de
residentes permanentes; de los cuales el 59% son inmigrantes en
la categoría económica, es decir los denominados
Skilled Workers.
Estos trabajadores calificados se distribuirán en cualquiera de
los 38 tipos de ocupaciones requeridos a lo largo del territorio
canadiense y que corresponden a los sectores de:
Salud
Educación universitaria
Comercio
Finanzas
Servicios turísticos
Construcción
Minería y Petróleo
Informática, etc.
En el caso de emigrantes que siendo trabajadores calificados, su
ocupación no este dentro de las 38 actividades laborales, podrán
calificar al Programa Provincial de Nominados o como trabajador
temporal en el Programa de Trabajadores Temporales, lo que les
permitiría en el futuro adquirir la residencia permanente, tras
haber obtenido experiencia laboral en territorio canadiense,
acogiéndose al Programa canadian Experience Class.
Similar situación ocurre para los estudiantes que se encuentran
todavía en territorio canadiense, pues a través de los Programas
de Permiso de trabajo del campus y de Permiso de trabajo de Post
graduación, los estudiantes y graduados pueden trabajar en forma
parcial o desarrollar actividades laborales hasta por dos años y
calificar a Residente Permanente, sin necesidad de abandonar el
País. Este es un nuevo programa de inmigración permanente,
desarrollado recientemente por las autoridades canadienses.
Las principales
oportunidades de empleo, para personas no
profesionales, están ligadas al desarrollo de las siguientes
actividades:
Cuidado de niños en hogares canadienses.
Sector de Turismo y de servicios a través del requerimiento de
Chef, asistente de cocina, Personal de limpieza.
Personal Técnico en mecánica, petróleo, electrónica, soldadura,
albañilería, carpintería, operarios m. Aquí encontrarásnaria pesada,
refrigeración y aire acondicionado.
Personal especializado en mantenimiento y supervisión de
invernaderos agrícolas.
Recientes análisis de las tendencias de las necesidades futuras
(en el corto plazo) del mercado laboral canadiense, colocan en
primer lugar a los profesionales y técnicos de la salud así como,
a los docentes universitarios y a expertos en tecnología de la
información.
Las condiciones laborales para los migrantes, que obtienen un
empleo, están relacionadas al empleo permanente (contrato de
empleo de mayor duración, en el mercado laboral de canadá),
donde el residente permanente no solo recibe su sueldo sino que
adicionalmente se le otorga un seguro de hospitalización, seguro
de empleo, plan de pensión, ayuda gubernamental para quienes
pierdan sus empleos, oportunidades de capacitación.
Resumiendo, canadá es el único país que ofrece una migración
ordenada; pues previamente, sus programas de migración
determinan las necesidades de empleo en todo su territorio y
establece desde el momento de la evaluación del postulante a
emigrante las oportunidades de empleo que tendrá en canadá,
tanto si es profesional como si es técnico. Fundamentalmente, se
prioriza a postulantes con oportunidades de empleo relacionadas
a sectores productivos y de la salud; las oportunidades antes
mencionadas, al consolidarse en una contratación laboral,
permitirán al emigrante acceder a una serie de beneficios
laborales y sociales tan igual como los que recibe el ciudadano
canadiense nativo.
Temas relacionados: