auditoria de recursos humanos,auditoria de rrhhh,funciones de ARH,pol�tica de recursos humanos,formaci�n de staff,relaciones sindicales,Empleo de  recursos,an�lisis de los datos

aUDITORIa DE RECURSOS HUMaNOS
 

Te gusta ? entonces.. facebook !!

 

 busco novia Rusa
 Chatear con Mexicanas
 Chatear con Rusas
 Citas online
 Crisis de pareja
 Matrimonio ideal
 Matrimonio con Rusas
 Mi primera cita
 Te amo en varios idiomas
 
 all drivers device
 buscadores Latinos
 buscadores Mundo
 Codecs gratis
 Como armar una PC
 Controladores gratis
 Convertir videos
 Delitos informaticos
 Descargas Gratis
 Drivers Gratis
 Eliminar gusanos
 Eliminar spyware
 Eliminar temporales
 Eliminar virus
 Iconos Gratis
 Informatica basica
 Internet seguro
 Messenger Gratis
 Messenger trucos
 Frases x messenger
 Malwares
 Nicks prohibidos
 Password seguras
 Partes de la Pc
 Partes disco duro
 Peligros redes P2P
 Programas espia
 Screensavers gratis
 
Sistemas operativos
 Trucos windows
 Usb pendrive
 Virus y Troyanos
 Windows vista trucos
 biblioteca Nacional
 Curriculum 
 Diccionario 
 Informatica
 Maestrias Mexico
 Museos Mexico
 Monografias
 Test de Inteligencia
 Traductor 
 Universidades

 
 becas y maestrias
 Circulos de estudio
 Maestrias online
 Monografias
 Tecnicas de estudio

 
 Casting modelos
 Trabajar argentina
 Trabajar en Canada
 Trabajar en Espana
 Trabajar en  USa
 Tu C.vitae on line
 Inmigraci�n USa
 Loteria de Visas USa
 
 Kapersky
 2014
 antivirus

  Descarga el mas
  famososo antivirus
  Gratis

 ESET
 NOD32
 free
 antivirus

 baja el �ltimo
 antivirus 2014


 
PaNDa
 2014

 GRaTIS

 M�xima seguridad
 para tu pc

 
 Mp3 trucos
 Vuelos casi gratis
 Fly low cost
 
 Discotecas en DF
 F�tbol Mexicano
 Grafitis Famosos
 Hip�dromo
 Horoscopo del dia
 Hostales en DF
 Musica
 Ticketmaster M�xico
 Top Cantantes
 Videos de musica
 
 Tarjetas virtuales
 Postales virtuales
 Postales animadas
 
P�gina de Inicio

 *avisar Link roto*
  agradecimiento

 

auditoria de recursos humanos,auditoria de rrhhh,funciones de ARH,pol�tica de recursos humanos,formaci�n de staff,relaciones sindicales,Empleo de  recursos,an�lisis de los datos


aUDITORIa DE RECURSOS HUMaNOS
autor: Katherin Orozco
[email protected]


 ESQUEMa
1) CaMPO DE aCCION.
2) aMbITO DE aPLICaCION.
3) DETERMINaNR LaS FUENTES DE INFORMaCION.
4) RECabaR TODOS LO DaTOS.
5) PaPELES DE trabajo
6) INFORME FINaL:
5.1) DEFINICION.
5.2) PROPOSITO.
5.3) CONTENIDO.
5.4) PREPaRaCION.
5.5) EVaLUaCION DE aJUSTE

1) CaMPO DE aCCION: La auditoria de recursos humanos se basa en verificaciones, seguimientos, registros y estad�sticas.
amplitud y profundidad de acci�n de la auditoria Seg�n Dale Yoder, la auditoria de recursos humanos puede abarcar una cobertura tan amplia como las mismas funciones de la auditoria de recursos humanos (aRH) y presenta una divisi�n semejante a las divisiones de los organismos de aRH.

aMPLITUD Y PROFUNDIDaD DE aCCION DE La aUDITORIa
La auditoria de recursos humanos puede abarcar una cobertura tan amplia como las mismas funciones de aRH y presenta una divisi�n semejante a las divisiones secci�nales de los organismos de aRH.
Las auditorias por lo general empiezan por una evaluaci�n de las relaciones empresariales que afectan la administraci�n de potencia humano, incluyendo el personal de l�nea y el de staff, las calificaciones de los miembros de staff de recursos humanos y la adecuaci�n de apoyo financiero para varios programas. a partir de ah� se aplica una variedad de patrones y medidas, cuya escala de profundidad depende del tipo de examen que vaya a efectuarse. Se examinan los registros e informes de personal. Se analiza, compara y prepara un informe de examen que incluye casi siempre recomendaciones para cambios y alteraciones.

La auditoria tambi�n puede evaluar programas, pol�ticas, filosof�as y teor�as. Dependiendo de la pol�tica que exista en la organizaci�n.
La auditoria de RRHH puede enfocarse hacia cualquiera o hacia todos los siguientes aspectos de productividad.
1) Resultados, que incluyen tanto las realizaciones como los problemas considerados efectos de la administraci�n en curso;
2) Programas, que incluyen las practicas y los procedimientos detallados que los conforman;
3) Pol�ticas, tanto las expl�citas y formalizadas como las impl�citas;
4) Filosof�a de la administraci�n, sus prioridades de valores, metas y objetivos;
5) Teor�a, relaciones supuestas y explicaciones plausibles que detallan y relaciona las filosof�as, las pol�ticas, las practicas y los problemas continuos.
Cuanto mayor y m�s descentralizada este la organizaci�n, tanto mayor ser� la necesidad de una cobertura sistem�tica de auditoria.
La auditoria puede desarrollar fuerte impacto educativo, pues permite relacionar la calidad de la administraci�n de recursos humanos con los diversos indicadores de eficiencia de la empresa. Permite observar hasta que punto la administraci�n tuvo �xito en la identificaci�n personal de los empleados con los procesos de la organizaci�n y la aceptaci�n de los objetivos organizacionales.
La auditoria tambi�n puede presentar los indicadores de la calidad de liderazgo, de motivaci�n en el trabajo, de deficiencia de la supervisi�n y del crecimiento continuo y el desarrollo de los empleados y de los administradores tomados individualmente.

La auditoria permite verificar:
 Hasta que punto la pol�tica de recursos humanos se basa en una teor�a aceptable;
 Hasta que punto la practica y los procedimientos son adecuados a tal pol�tica y a tal teor�a. En esencia, se trata de evaluar y medir los resultados de la aRH en las actividades de mayor o menor prioridad, como:
 Indicadores de eficiencia y eficacia en cuanto se refiere a la formaci�n de staff, entrenamiento y desarrollo, remuneraci�n, beneficios sociales, relaciones sindicales, etc.,
 Clarificaci�n de objetivos y expectativas en cuanto a la aRH en t�rminos de cantidad, calidad, tiempo y costo;
 Empleo de recursos y resultados obtenidos;
 Contribuci�n de la aRH en las objetivos y los resultados de la empresa;
Clima organizacional, desarrollo e incentivo a la creatividad del personal.

SE TOMaR EN CUENTa:
 Nombre del proyecto (proceso a evaluar)
 Objetivo general
 Objetivos espec�ficos
 actividades a desarrollar
 Fecha de inicio
 Fecha de finalizaci�n
 Fecha de entrega del informe
 auditor responsable
 Recursos a utilizar

2) aMbITO DE aPLICaCION:
La auditoria analizara si los gerentes de l�nea est�n siendo responsables en materia de RRHH, as� como si se cumple con los procedimientos y pol�ticas establecidas al respecto. Tambi�n se verificara si cumple con las reglas en general y, especialmente, con las disposiciones legales.

a) auditoria de la funci�n de administraci�n de recusas humanos: El comienzo de la auditoria consiste en verificar el trabajo que realizan los miembros del Departamento de RRHH.
b) auditoria de las funciones de personal de los gerentes en l�nea: Como se�alamos en el p�rrafo anterior, la funci�n de los RRHH no se realiza exclusivamente en el departamento de RRHH; este en in departamento de servicios a disposici�n de toda la organizaci�n. Por este motivo, la colaboraci�n de los gerentes de l�nea es fundamental para que todo marche correctamente.
c) La auditoria a nivel de satisfacciones de los empleados: El departamento de RRHH debe velar por la consecuci�n de los objetivos de la organizaci�n armoniz�ndolos con los objetivos de los empleados. si estos pueden cumplir sus objetivos, se mostraran insatisfechos, surgir�n conflictos que dan lugar al absentismos laboral, elevadas tasas de rotaci�n, entre otros. esta situaci�n afectara al clima de trabajo, lo que acabara afectando negativamente a la productividad.


2) DETERMINaR LaS FUENTES DE INFORMaCION:
METODOS Y HERRaMIENTaS: La auditoria de la direcci�n de RRHH se basa en la contrataci�n de los hechos, los cuales son juzgados por el auditas; analizando e interpretando, para luego dar oportunas recomendaciones con el fin de eliminar los problemas encontrados.
La metodolog�a a seguir seria las siguientes
6) Establecer el objetivo o misi�n de la auditoria, es decir, plantear el problema.
7) Establecer los est�ndares o sistemas de referencia.
8) Observar una seria de hechos o acontecimientos. Para realizar esta fase se pueden utilizar las herramientas que se analizan a continuaci�n.
9) analizar e interpretar la informaci�n (hay que precisar datos).
10) Compararlos con puntos de referencia.
11) analizar las desviaciones que produzcan.
12) Dar opini�n sobre lo analizado, incluyendo recomendaciones para eliminar los problemas. Se hace tanto un diagnostico sobre las posibles causas de los problemas, como recomendaciones para subsanarlos.


HERRaMIENTaS O TECNICaS QUE SIRVEN PaRa RECOGER INFORMaCION:
TECNICaS DE MUESTREO: el muestro es una herramienta estad�stica que permite obtener informaci�n y realizar diagn�sticos en base a una muestra representativa. solo se debe acudir a esta t�cnica cuando no se disponga de tiempo o medios para realizar otro tipo de an�lisis en mayor profundidad.
ENTREVISTaS: una entrevista es una conversaci�n cuyo objetivo es reunir informaci�n. es importante realizarla tanto a gerentes como a empleados.
Posees dos inconvenientes: el primero que es costosa, y, el segundo que requiere mucho tiempo.
Posee dos inconvenientes: el primero, que es costosa, y, el segundo que requiere mucho, por lo que se realizara un n�mero limitado de personas.
Hay que destacar la entrevista a la salida que se realiza a los trabajadores que abandonan la organizaci�n. Con esta entrevista se busca obtener informaci�n sobre si las expectativas del empleado eran muy distintas de lo que realmente encontr� en su puesto de trabajo, informaci�n sobre lo que piensa de su salario, formaci�n, los motivos de su marcha, entre otros.

CUESTIONaRIOS: es una t�cnica muy utilizada. Sirve para recabar por escrito datos pertinentes al problema que analiza el investigador. a trav�s de los cuestionarios se consigue una descripci�n mas precisa del estado real de la situaci�n del personal en una organizaci�n. Entre sus ventajas se cuenta utilizar menos tiempo que la entrevista y que suele ser m�s sincera y fiable.

aNaLISIS DE REGISTRO: Estos an�lisis sirven para asegurarse de que se cumple con las pol�ticas de la compa��a al mismo tiempo que con ciertos aspectos legales. Se puede obtener informaci�n sobre diferentes aspectos: datos sobre el numero de accidentes de trabajo durante un periodo, como evoluciona el numero de quejas de los empleados, cual es la tasa de rotaci�n y de ausentismo laboral, entre otras.

La INFORMaCION EXTERNa: El auditor recopila informaci�n sobre organizaciones semejantes a la suya para realizar comparaciones. Todos los datos recogidos por las herramientas analizadas hasta el momento son muy limitados, y, al introducir informaci�n de fuera, se da una visi�n m�s amplia. Se puede obtener informaci�n del INEM, del Instituto Nacional de Estad�sticas, entre otros.
La EXPERIMENTaCIOSN DE TECNICaS DE PERSONaL: Consiste en comparar un grupo experimental con otro control. El problema es que los no seleccionados para participar en el experimento desconf�an, y los que si forman parte del grupo se pueden sentir manipulados. adem�s, lograr que los grupos no intercambien informaci�n o que el clima laboral no afecte a cualquiera de los dos grupos, es una tarea dif�cil.

3) RECabaR TODOS LOS DaTOS.
aNaLISIS DE LOS DaTOS RECabaDOS.

La parte mas importante de la auditoria, se centra en el an�lisis de los datos recabados; el se�alamiento de las fallas encontradas sobre el cumplimiento de los programas y presupuestos en materia de personal; la investigaci�n de sus causas la determinaci�n de si los programas y procedimiento pueden mejorar, ya sea para obtenci�n de las pol�ticas fugadas, ya para la modificaci�n supresi�n, adicci�n o cambio de otros objetivos y pol�ticas, a las luz de las nuevas necesidades surgidas, las nuevas t�cnicas que vayan apareciendo. Entre otras. Tambi�n es importante mencionar las discusi�n con diversos jefes, para conocer sus puntos de vista, aclaraciones y adiciones hasta que el, o los auditores puedan formarse en relaci�n con los objetivos que en materia de personal sostiene la empresa.

Continua...

REPUbLICa bOLIVaRIaNa DE VENEZUELa
MINISTERIO DE EDUCaCI�N SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITaRIO DE TECNOLOG�a DE MaRaCaIbO
MaRaCaIbO, EDO. ZULIa
MaYO 2.008

Un agradecimiento muy especial a la Srta : Katherin Orozco por su colaboraci�n con este portal y sobretodo por el contenido tan bien realizado esperamos sea de gran ayuda a la juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia

Monografias
Free sms message | Invia messaggi sms gratis |Mensajes de texto sms gratis
 Guias y elencos telefonicos de todo el mundo|Mensajes bonitos
 
 


 banca e Finanzas
 busco trabajo
 Guias Telefonicas
 Emergencias
 Loteria Nacional 
 Loteria de visas USa
 Mapas
 Para divorciados/as
 Prestamos casas
 Vuelos aeropto
 Vialidad

 Consulados en USa
 Delegaciones
 Embajadas en el df.
 Gobernaci�n
 Infracciones
 Secretarias 
 Servicio postal
 Presidencia 
 Tramites
 Tu curp
 Organismos

 Free sms message
 love messages
 P. amarillas mexico
 Pag blancas mexico
 Mensaje Iusacell
 Mensajes dia madre
 Mensajes telefonica
 Mensajes  navidad
 Mensajes de ano
 nuevo 

 Mensajes graciosos
 Frases de amor

claro,mensajes claro,sms claro
Mensajes sms de amor
Telefonica,mensajes telefonica,sms telefonica
 Nextel Mexico
 Sms Telcel
 Sms Mexico
 Mensajes Telmex
 Mensajes Unefon
 Enviar sms a todo el
 mundo GRaTIS !

 Elenco Telf. Mundial
 Invia messaggi sms
 Gratis mondiale
SMS GRATIS MUNDIAL !

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin�a navegando est� dando su consentimiento para la aceptaci�n de las mencionadas cookies y la aceptaci�n de nuestra pol�tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci�n.

 Radios de Mexico 
 Radios Mundiales
 Tv azteca
 Televisa.com
 Tv Internacional
 Televisi�n on line
 Televisi�n digital

 Gana dinero