INTRODUCCION
La administraci�n surge a partir de que los
hombres primitivos buscan la manera de
juntarse y organizarse para enfrentar
condiciones adversas de la naturaleza.
Cuando el numero de individuos aumento, la
necesidad de comida, ropa y protecci�n
tambi�n aumentaron, esta realidad hizo que
tuvieran que formar una organizaci�n para
alcanzar con ciertos objetivos que la vida
les obligaba cumplir.
De la misma forma en que hoy deben hacerlo
con la diferencia que en la actualidad,
algunos individuos forman una organizaci�n
con el prop�sito de cumplir objetivos en
com�n utilizando t�cnicas y estrategias
diferente a aquellos hombres prehist�ricos.
�Qu� es la administraci�n?
La administraci�n es arte, ciencia y
t�cnica, es un proceso din�mico sin
principio ni final.
Es el proceso mediante el cual una
organizaci�n, a trav�s de sus directivos y
con la colaboraci�n de todos sus miembros,
se fija objetivos, planifica las tareas a
realizar para alcanzarlo, buscando y
asignando los recursos necesarios para levar
a cabo las tareas planificadas, bajo el
debido control, tratando de alcanzar sus
metas eficientemente.
� �Qu� hacen los administradores?
administrar implica el manejo de los
recursos requeridos por la Organizaci�n, de
manera tal que se logre la coordinaci�n y la
integraci�n de todos y cada uno de ellos,
permiti�ndose el logro de la misi�n, a
trav�s de:
La planificaci�n � responde a la pregunta �qu�
se har� y cuando se har�?
La organizaci�n � responde a la pregunta �c�mo
se har�?
La direcci�n
El control � responde a la pregunta �qu� se
ha realizado?
aDMINISTRaDOR
Persona formalmente responsable de una
unidad organizativa
� �Qu� habilidades se requieren para ser
administrador?
Conducci�n y motivaci�n de los miembros de
la organizaci�n. La cantidad y el tipo de
habilidades requeridas por los integrantes
de una organizaci�n var�an de acuerdo al
lugar que ocupa cada uno de ellos dentro de
la misma. Se observa que en los cargos
directivos deben predominar las habilidades
conceptuales por sobre las habilidades
t�cnicas. a medida que se desciende en la
pir�mide organizacional predominan las
habilidades t�cnicas sobre las conceptuales.
actividad
Lea atentamente los art�culos �La sociedad
de las organizaciones� extra�do del libro
�La sociedad postcapitalista� de Meter
Drucker, y �Racionalidad y Felicidad�
extra�do del libro �Organizaciones modernas�
de amitai Etzioni.
Explique la importancia de las
organizaciones en el mundo actual y las
diferencias que existen entre las
organizaciones modernas y las antiguas.
Lectura
- Racionalidad y Felicidad: El dilema de las
organizaciones.
- La Sociedad de las Organizaciones.
Palabras clave: Sociedad organizacional,
organizaciones, racionalidad, efectividad,
eficiencia, recursos, efectos indeseables,
satisfacci�n, comunidad, estructura,
contexto
Esto suscita tres cuestiones relacionadas:
�Qu� funciones realizan las organizaciones?
�Por qu� son necesarias?
�Qu� explica que sigan siendo ignoradas,
en gran medida, en la ciencia social y
pol�tica y en la econom�a?
Finalmente, �qu�, exactamente, es una
�organizaci�n� �C�mo funciona?
Conceptualice a las organizaciones y
fundamente su importancia en el mundo actual.
ORGaNIZaCI�N
Definici�n. Es un sistema social integrado
por individuos que interact�an
coordinadamente dentro de una misma
estructura, en un contexto determinado,
realizando tareas y utilizando recursos para
lograr objetivos.
La organizaci�n constituye un sistema socio
� t�cnico integrado, deliberadamente
constituido para la realizaci�n de un
proyecto concreto, tendiente a la
satisfacci�n de necesidades de sus miembros
y de una poblaci�n o audiencia externa, que
le otorga sentido. Est� inserta en un
contexto socioecon�mico y pol�tico con el
cual guarda relaciones de intercambio y de
mutua determinaci�n.
aLDO SCHELEMENSON
Toda organizaci�n est� constituida por un
conjunto de individuos, pero no todo
conjunto de individuos constituye una
organizaci�n. Un requisito indispensable
para que un grupo de personas conforme una
organizaci�n es que las mismas persigan
alg�n objetivo com�n, al cual tender� toda
la organizaci�n. De esta manera entonces, se
establece que no todo grupo humano
constituye una organizaci�n por el solo
hecho de que sus miembros interact�en de
diversas formas. Un grupo de personas pueden
incluso compartir un inter�s com�n pero no
por ello conformar� una organizaci�n.
Si bien la relaci�n, objetivo � organizaci�n
puede parecer un tanto obvia, en la pr�ctica
ello no resulta de esta manera. No obstante,
es necesario establecer claramente que para
que exista la organizaci�n, los miembros que
la conforman deben tener al menos un
objetivo com�n que se constituya en un
objetivo de la organizaci�n en su conjunto.
Por otro lado, un aspecto que en la pr�ctica
genera algunos inconvenientes, en el modo en
que los objetivos se establecen y se dar a
conocer a todos los miembros de la
organizaci�n. No basta con que la
organizaci�n e incluso sus miembros exclamen
tener objetivos conocidos por todos, sino
que los objetivos deben figurar en forma
escrita y al alcance de todas las personas
que forman parte de la misma. asimismo, toda
persona que ingresa a trabajar a una
organizaci�n, antes de comenzar de
desempe�ar sus tareas debe ser puesta en
conocimiento de los objetivos de la misma.
as�, un individuo debe acordar con los
objetivos de la organizaci�n en la cual
desempe�ara una tarea del tipo que sea, ya
que si as� no fuera, ellos ser�an
contraproducentes tanto para la persona como
para la misma organizaci�n.
La definici�n y transcripci�n de los
objetivos de la organizaci�n no es tarea
sencilla, pero resulta ineludible. al
respecto es necesario tener en cuenta que
ning�n objetivo o concepto relacionado debe
considerarse �obvio� para los miembros de la
organizaci�n. as�, tomando como ejemplo las
organizaciones de salud, al consultar a sus
miembros acerca de los objetivos de las
mismas, estos suelen contestar que �no cabe
duda� acerca de los objetivos a los que debe
apuntar una organizaci�n de salud, de modo
que aunque nadie haya le�do jam�s los
objetivos de la organizaci�n en la cual
realiza actividades resulta muy simple
mencionar cuales son esos objetivos.
Sin embargo, probablemente cada individuo
mencionar� objetivos distintos; y a�n cuando
los objetivos mencionados por distintas
personas resultaran �similares� en su
apariencia, ser�a necesario ahondar acerca
del significado que cada individuo otorga
para un mismo termino. Por ejemplo algunos
objetivos aparentemente hist�ricos
�establecidos� para las organizaciones de
salud, est�n constituidos por �brindar
atenci�n de la salud�, �realizar tareas de
educaci�n, prevenci�n, tratamiento y
recuperaci�n de a salud�, Etc. cabe entonces
preguntarse, el concepto de salud �implica
lo mismo para cada persona que lo utiliza�,
�Todo comprenden de que se habla cuando se
habla de salud� por otro lado, �es posible
que distintas organizaciones de salud, con
distinta ubicaci�n geogr�fica, distinto
nivel de complejidad, diferente
disponibilidad de recursos, etc; tengan los
mismos objetivos?, evidentemente no es
posible pensar que un hospital de agudos
tenga los mismo objetivos que un hospital
monovalentes o que un centro de primer nivel
de atenci�n.
Resulta entonces necesario asegurarse no
solo que los objetivos de la organizaci�n
sean conocidos por todos sus miembros, sino
que adem�s resulta indispensable aunar
criterios y establecer claras
interpretaciones para los conceptos
empleados en la definici�n de los objetivos
organizacionales.
Las organizaciones pueden ser consideradas
como sistemas abiertos, en tanto que la
misma se encuentra en un constante
intercambio con el medio que los rodea. as�,
el entorno de la organizaci�n legitima la
presencia de la misma en el conjunto social
mientras que esta satisface las necesidades
de diferentes grupos de la sociedad. De esta
manera se produce una ida y vuelta de
informaci�n, recursos, Etc.
En la medida en que la organizaci�n brinde a
la sociedad alg�n bien o servicio que le es
�til, consolidar� su presencia en la misma.
Para ellos resulta necesario adecuarse a los
cambios sociales, pol�ticos, culturales, y
econ�micos que presenta, entre otros, la
sociedad en la que se encuentra inserta la
organizaci�n. Para lograr su adaptaci�n ser�
necesario rever los objetivos vigentes hasta
el momento, los cuales pueden convertirse en
inadecuados, obsoletos o simplemente
insuficientes para responder a los cambios
del conjunto social.
Dos t�rminos suelen utilizarse
frecuentemente como sin�nimos, si bien
estrictamente no los son. Ellos son:
Organizaci�n e instituci�n. Si bien desde
diferentes marcos de an�lisis la diferencia
entre ellos se establece sobre distintos
aspectos, desde un punto de vista
administrativo la principal diferencia est�
dada por el marco jur�dico � legal que
necesariamente presenta toda instituci�n. De
esta manera, una organizaci�n puede estar
constituida por un conjunto de personas en
b�squeda de objetivos comunes, sin que el
grupo tenga alguna forma jur�dica espec�fica
(asociaci�n civil, Sociedad an�nima, etc?;
mientras que en el caso de una instituci�n
existe un marco jur�dico y consecuencia
legales que depender�n del tipo de persona
jur�dica que la misma tenga.
Para ello, la instituci�n deber� haber
llevado a cabo una serie de procesos ante la
autoridad formal, como por ejemplo su
inscripci�n en un registro p�blico. Si bien
toda instituci�n constituye una organizaci�n,
dado que cumple con sus caracter�sticas
b�sicas, al inversa ello no siempre ocurre;
es decir no organizaci�n constituye una
instituci�n. Por ejemplo un grupo de
admiradores de un conjunto musical podr�
constituir una organizaci�n a partir de la
reuni�n de los individuos para el logro de
un objetivo en com�n que podr� ser el de
acceder a la informaci�n sobre el conjunto
de inter�s, obtener facilidades para
concurrir a los conciertos etc.
La organizaci�n tendr� una estructura
definida, normas claras de funcionamiento, e
incluso podr� tener autoridades elegidas por
sus miembros, entre otras cosas. Sin
embargo, mientras que el grupo de
administradores se mantengan como un
conjunto de personas que no tienen una
relaci�n jur�dicamente establecida, no
conformar�n una instituci�n. En el caso de
que existiera un inconveniente de tipo legal,
los miembros de la organizaci�n deber�an
responder en forma individual como personas
f�sicas y no como un todo indivisible.
No obstante, en este momento cabe
preguntarse cuantas organizaciones o
instituciones sociales pueden ser
consideradas como tales con relaci�n a que
las mismas presenten objetivos claramente
establecidos y dados a conocer a todos sus
integrantes, y por sobre todo compartidos
por estos.
Resumiendo los conceptos vistos previamente,
los objetivos cumplen m�ltiples funciones,
entre los cuales pueden destacarse la de
permitir unificar los criterios y esfuerzos
de todos los miembros de la organizaci�n
hacia el logro de un horizonte en com�n y
claramente identificado. Para ello, deber�n
ser establecidos y dados a conocer a todos
los individuos que de una otra forma
desempe�an tareas en la organizaci�n. as�
mismo ser� necesario una revisi�n peri�dica
de los objetivos organizacionales, de manera
de adaptar o modificar los mismos, cuando la
realidad tanto interna como externa lo
requiera, para lograr la legitimizaci�n y
supervivencia de la organizaci�n de la
sociedad, fin primero al que tiende todo
conjunto humano.
CLaSIFIcaCI�N DE LaS ORGaNIZaCIONES
Seg�n el inter�s que representan
- P�blicas las del Estado.
- Privadas de Particulares.
- Mixtas Participa el Estado conjuntamente
con el sector privado.
Seg�n la identidad de sus titulares
- Sociedades y asociaciones formadas por dos
o m�s personas.
- Personales Formada por una sola persona
Seg�n fin que persiguen
- Con fin de lucro finalidad obtener
beneficios.
- Sin fines de lucro brindar servicios a la
comunidad
Continua...
parte 1
parte 2
parte 3
Un
agradecimiento muy especial al Sra :Mirta
Esther Quintana
por su
colaboraci�n con este portal y sobretodo
por el contenido tan bien realizado
esperamos sea de gran ayuda a la
juventud de Hispanoamerica . |
|