Una de mis ponencias, que se han publicado
en las p�ginas de monograf�as.com, y la que
ha despertado mayor inter�s y reacci�n
favorable fue La Vejez y el Sexo Normal (ahora,
asimismo disponible, en mexicoglobal.net).
Parece ser, que las estad�sticas, acerca de
la vejez, que a todos nos llegaran
recientemente, son ciertas. Una proporci�n
demogr�fica creciente de la poblaci�n humana
contin�a avanzando dentro de los cien a�os y
allende --- lo que, adem�s, logra hacer en
id�neo estado de salud y esp�ritu.
Los seres vetustos son importantes, como lo
atestigua el Dios del Viejo Testamento
Mois�s, de fama b�blica, a los 80 a�os
recibe el comando divino para que gu�e Su
gente a la Tierra Prometida. Oliver Smithies,
a los 82, recibe el Premio Nobel en Medicina
en el 2007 y Elsie McLean, 102 --- jugando
golf hace unos meses --- juego que practica
varias veces a la semana, logra un ace, u
hoyo en uno --- mientras contin�a su juego
de manera habitual.
a Elsie, por ser mujer y por ser la mayor de
las mencionadas personas, aqu� la
representamos --- Sin duda hubi�ramos puesto
a Dios, pero desconociendo Su edad, y
condici�n de salud no lo haremos. (V�ase mi
art�culo: Las Cirug�as Pl�sticas� en Psikis).
Noten que parte de su apellido �Lean�, en
ingl�s, significa �delgado�� �Coincidencia?
En este momento, hagamos un par�ntesis para
hacer una digresi�n, literaria, mitol�gica y
po�tica.
Sabemos de la Leyenda de Fausto. Y hemos
le�do la tragedia del infausto Dorian Gray
en mi art�culo La Vejez sin achaques y Como
Proceso Normal en monograf�as.com y en
mexicoglobal.net. ahora nos incumbe el poema de
alfred Lord Tennison (1809-1892), Tithonus.
El poema en cuesti�n forma parte de un dueto
l�rico con su otro verso Ulysses.
De acuerdo a la leyenda, Titono es hermano
de Pr�amo, Rey de Troya. aurora, como casi
siempre, en los mitos sucede --- de �l se
enamora.
�Qui�n era esta aurora?
aurora, en la mitolog�a griega, era la diosa
inmortal de la alborada que, hac�a un h�bito
de abducir los hombres que le atrajeran y
llevarlos con ella a la oscuridad de la
noche --- Zeus sabr� con qu� humanos
designios.
La diosa, debidamente, secuestra a Titono,
pidi�ndole a Zeus que le concediera, a su
adorado, el don de la inmortalidad ---
olvidando pedir, en el calor de la pasi�n,
cuando lo hiciera; que, asimismo le otorgase
la juventud eterna. Muy pronto, Titono se
tornar�a en un viejo decr�pito que no pod�a
morir. Zeus, por su divina parte, no pod�a
anular su edicto --- aunque aurora se lo
suplicara --- porque, aun los dioses no
pueden revocar sus acciones --- Piensen�
Prosigamos con la lecci�n
Desde hace mucho, que interesados en la
longevidad, hemos viajado extensamente,
estudiando los h�bitos de vida de muchos
centenarios en muchos pa�ses --- el rasgo
m�s caracter�stico que apareciera
universalmente fue el de la obesidad
inexistente entre ellos.
Ciertas cosas son m�s obvias cuando est�n
ausentes.
Pero, la asociaci�n de la malnutrici�n y la
longevidad, para la mosca D. melanogaster es
hecho familiar --- para nosotros, al menos.
(V�ase mi ponencia: Dormir para ejercitarse
y otros trabajos relacionados disponibles en
monograf�as.com).
Pero, los centenarios humanos que hemos
conocidos no dietan para no ser gordos ---
porque no tienen por qu�
Dice el chiste viejo que �el dietar quiz�s
no haga que uno viva m�s tiempo, pero hace
que la vida parezca m�s larga --- y
miserable��
Un asesor gastron�mico�
Sea como sea, la evidencia acumulada desde
los a�os 1930s sustenta el concepto de que
la reducci�n cal�rica en la ingesta de
algunos animales, dilata el comienzo de
enfermedades relacionadas con, y el proceso
mismo, de la vejez.
Este fen�meno est� comprobado en ratas,
perros, peces, monos y ahora, en la humilde
mosquita de la fruta.
Por supuesto muchos seres humanos, que viven
en el tercer mundo, adoptan ese estilo de
vida, forzosamente, logrando resultados
id�nticos --- comen escuetamente porque
carecen de acceso a las festividades
op�paras y gastron�micas.
Extra�o que, por lo menos, un presidente de
un pa�s iberoamericano --- el nuestro, haya
tenido la ocurrencia absurda de crear la
cartera en su gabinete de asesor
Gastron�mico al Poder Ejecutivo.
Lo hizo para entender mejor c�mo comer a los
pobres. (V�ase mi ponencia: Cuentos de Hadas:
Magia Fe y Encanto en monograf�as.com y
Little Red Riding Hood Uncloaked: Sex,
Morality and the Evolution of a Fairy Tale
por C. Orenstein).
Los gordos ricos, que en este tercer mundo,
tambi�n viven, desean que se manufacturen
p�ldoras (�y pronto!) para lograr ese efecto,
sin la miseria del dietar.
Pero, los que nos venden las dietas, cuando,
de antes, o�an o le�an lo que las noticias
trajeran --- si es que algunos de entre
ellos, leer pueden --- sal�an a las calles
gritando estertorosamente: ��Son animales,
son moscas --- nosotros no somos animales!�
Entonces� �Qu� somos?
bueno, como los seres humanos que somos,
tenemos buenas --- o, para ellos, malas
noticias --- que compartir en esta lecci�n.
Este mismo mes se publica otro estudio que
soporta la primera investigaci�n formalmente
conducida acerca de este importante asunto.
El estudio se conoce como caLERIE (Comprehensive
assessmente of Long-term Effects of Reducing
Intake Energie) patrocinado por el gobierno
norteamericano (NIH).
Se tomaron 48 personas de ambos curiosos,
edades entre 25 y 50 a�os y fueron asignadas
de modo aleatorio a uno de dos grupos: un
grupo de control y el otro consumiendo un
r�gimen de restricci�n cal�rica. Los del
�ltimo grupo ingerir�an una dieta por seis
meses de un 25% por debajo de lo requerido
para mantener su peso --- lo que no es poco.
Faula Singh 97 a�os de edad. Corredor de
maratones. Su dieta es vegetariana y escueta.
Este estudio (caLERIE) es un hito en la
historia de la nutrici�n humana, porque
todos los participantes eran personas de
peso normal o s�lo ligeramente por encima de
lo normal. Estudios anteriores hab�an usado
personas que eran cl�nicamente obesas,
confundiendo los beneficios indisputables ---
para la salud --- de reducir la gordura, con
los beneficios de restringir calor�as en
personas normales y saludables.
al nivel de la actividad molecular, caLERIE
sugiere que las ventajas son reales. Por
ejemplo, aquellas personas en dietas
restringidas demostraron una resistencia
menor a la actividad de la insulina (resistencia
elevada es un factor de riesgo para la
diabetes de tipo II) y niveles menores de
colesterol LDH (niveles elevados de este
�ltimo se correlacionan con niveles de alto
riesgo para la aflicci�n cardiaca).
asimismo, los candidatos en las dietas
restrictivas, revelaron bajas en la
temperatura corporal y tambi�n niveles
reducidos de insulina --- ambos fen�menos
que se han detectado en animales longevos en
dietas cal�ricamente restringidas.
Finalmente, ellos sufrieron menos da�o
oxidante en el aDN.
Estos resultados, indiscutiblemente, proveen
soporte a la teor�a de que la restricci�n
cal�rica produce una adaptaci�n metab�lica
por encima de lo que pudiera esperarse
simplemente por la p�rdida de peso por s�
misma.
Lo que explica que tal adaptaci�n metab�lica
se asocia con la longevidad de ciertos
animales --- incluyendo nuestra especie.
La b�squeda de una droga que aplace el
proceso del envejecimiento es tan vieja,
como los cuentos de hadas. Pero, para muchos
es �sta la ilusi�n que motiva los tontos que
financian esos esfuerzos.
Sin embargo, existe una familia de enzimas
llamadas sirtuinas que act�an como sensores
de la disponibilidad de nutrientes y como
reguladores del metabolismo basal. �stas
podr�an suministrarnos el eslab�n necesario
entre la malnutrici�n y la longevidad
saludable. (V�ase mi art�culo: La Vejez sin
achaques y Como Proceso Normal en
monograf�as.com).
�Un el�xir de la vida: para beber y vivir?
La sirtuinas amplificando la actividad de la
diastasa, en lombrices nematodos y en moscas
de la fruta, les extiende la duraci�n de sus
vidas. En el a�o 2003, un equipo de
investigaci�n en Harvard Medical School,
describieron 19 mol�culas vegetales que
activan la sirtuinas en la levadura. Unas de
estas mol�culas, el resveratrol, que abunda
en el vino tinto --- fue la misma, que hace
algunos a�os causara furor entre quienes
piensan que una dieta rica en vino es parte
de la raz�n por la cual tantos nonagenarios
saludables viven en la Europa del sur.
Dos a�os atr�s, un grupo de investigadores,
trabajando en Italia, comprobaron que este
efecto aplica asimismo a los vertebrados, y
no s�lo a las moscas y las lombrices, como
de inmediato veremos.
Experimentos con un pececillo llamado
Nothobranchius furzeri, demostraron que el
efecto del resveratrol les extendi� la vida
por un 60% --- eso traduce 48 a�os m�s para
una persona de 80 a�os. Este �ltimo animal
se seleccion� porque es el vertebrado
conocido con la duraci�n de vida m�s corta
--- m�ximo de 12 semanas.
El revesratrol es s�lo un comienzo. Ya se
han elaborado mol�culas sint�ticas cuyos
efectos son m�s potentes que los del
resveratrol. Pero nuestras expectaciones
deben de ser templadas por la realidad de
que estos hallazgos aun carecen de la
documentaci�n necesaria para aplicarlos
cl�nicamente como remedio.
Pero asimismo existen otras indicaciones de
que estos descubrimientos s�lo est�n en su
infancia. Por ejemplo, la explicaci�n del
porqu� el resveratrol puede asistir en la
longevidad humana no est� bien entendida,
pero lo ya establecido sigue.
El resveratrol se produce cuando una vid
est� bajo estr�s --- por ejemplo debido a la
deshidrataci�n o hipertermia solar. De
acuerdo a una teor�a, conocida como la
xenohormesis, los animales dependen de las
se�ales bot�nicas de estr�s en los �rboles
para adquirir informaci�n adicional acerca
de los entornos en que viven --- del mismo
modo que las llamadas de alarma que unas
especies emiten ayudan a otras quienes
tambi�n las escuchan.
Si algo adverso le est� sucediendo a las
plantas, es raz�n para tomar acci�n
defensiva inmediata. De esa manera, la
incorporaci�n de la sustancia oculta en las
c�lulas vegetales, activa la misma
protecci�n contra el estr�s celular, en las
de los animales que la ingieren. (V�ase mi
art�culo: Donde se Discute el Uso de las
Drogas por los Habitantes del Pleistoceno en
monograf�as.com).
Sino el ser humano moderno, as� razonan
algunos simios y miembros de tribus
primitivas.
La xenohormesis es una variedad de una
teor�a m�s amplia, la hormesis. Un ejemplo
de la misma, es el ejercicio. En teor�a esta
actividad debiera hacer da�o celular por su
incremento en la absorci�n de ox�geno. Ya
que sabemos, o as� creemos saber, que el
estr�s producido por este gas en exceso, es
malo para el aDN.
Por supuesto, esa premisa es tan inv�lida
como err�nea. El ejercicio, con su consumo
de ox�geno, es en realidad actividad
beneficial para el organismo. La raz�n
siendo que el cuerpo activa mecanismos
defensivos que sobre-compensan por el estr�s
creado por las demandas de la actividad
f�sica, produciendo resultados beneficiales.
as�, que: Mientras que el estr�s cr�nico es
malo. Un breve per�odo de estr�s moderado,
seguido por un per�odo de recuperaci�n puede
ser saludable --- creo que esto, todos lo
sabemos --- por el hecho mismo de vivir
nuestras vidas.
Muchos de los beneficios saludables del
ejercicio, se especula, que son debidos a la
s�ntesis de mol�culas que controlan por da�o
celular, llamadas estr�s prote�nas. Se ha
demostrado que estas sustancias, asociadas
con el ejercicio, son beneficiales.
Una especia en especial, la c�rcuma o
azafr�n de las indias, estimula la
producci�n de las prote�nas del estr�s, de
modo significante.
Pero, la longevidad no es s�lo acerca del
beber vinos tintos, que no existen en la
mayor parte del mundo y, que muchos de los
longevos desconocen. Como tan poco es acerca
de descubrir mol�culas nuevas que, a�adidas
a nuestras dietas, nos prolongar�n nuestras
existencias �tiles.
Es algo m�s y m�s simple --- y, a la vez m�s
complicado; porque establece, una vez m�s la
pugna que existe en nuestras mentes entre
los Principios de la Realidad y el Placer.
Entre el bien y el mal. Entre la gordura y
la esbeltez --- la �ltima estado pr�stino
nuestro. Como m�s adelante descubriremos.
La Naturaleza, parece que nada deja al azar.
Ha divido los nichos de alimentaci�n de
manera ejemplar. a los animales de mayor
envergadura les asign� sustancias
microsc�picas para comer y los dispuso a
vivir en el mar. a los de m�s tama�o en la
tierra, los hizo herb�voros. Tiranosaurio
Rex, carn�voro formidable, sucumbi� antes de
que nuestra indefensa especie poblara este
planeta.
Entonces, nos dio la opci�n de comer de todo,
pero en buena medida, sin comer m�s de lo
necesario. Porque no era justo que algunos
de entre nosotros, consumiera en una sentada
lo que a muchos m�s alimentar�a.
Nos permiti�, ganar de peso --- para luego
perderlo --- no nos adjudic� la gordura como
consecuencia.
Pero, para prevenir el desastre alimenticio
creado por nuestras industrias de fast food,
con su codicia infinita, nos permiti�
engordar y as� nos elimina, neg�ndonos la
recompensa de una vida larga, saludable y
sin achaques.
Los gordos viven mal y mueren j�venes�
Si el le�n en la figura #1 ataca --- �Qui�n
lo burlar�? No #2 --- # 3 es s�ntoma de
decadencia moral� (V�ase mi lecci�n: El
Hambre y sus Paradojas en monograf�as.com).
#1 #2 #3
bibliograf�a
Suministrada por solicitud.
Dr. F�lix E. F. Larocca
[email protected]
Un
agradecimiento muy especial al Dr. F�lix
E. F. Larocca por su colaboraci�n con este portal y sobretodo
por el contenido tan bien realizado
esperamos sea de gran ayuda a la
juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia |
Monografias |