Para evitar el
crecimiento de tumores cancerosos el �nico
recurso posible es combatir la gordura ---
algo que --- ha mucho tiempo ---
renunci�ramos hacer.
Pero, combatirla, para sobrevivir, debemos;
as� nos dicen los expertos�
Esta es la lecci�n a todos ense�ada por el
WCRF (World Cancer Research Fund), en un
estudio, reci�n concluido --- ambo hist�rico
y apote�sico que corrobora la existencia de
los eslabones que conectan la comida, el
nivel de actividad f�sica y el c�ncer.
batsheba en su ba�o (L�ase nota al final).
Investigaci�n que adem�s, como asunto de
mayor importancia para la salud, establece
de manera conclusiva, los factores de riesgo
para el desarrollo de todas las dolencias
que, por nuestra boca, entran.
La obesidad, nuestra formidable enemiga.
Como resultado del mismo estudio, se
demuestra, que, para evitar el c�ncer,
conviene adoptar los mismos principios y
h�bitos de vida que favorecen la prevenci�n
de la gordura y los ataques al coraz�n.
Estilos de vida, que por ser tan
desagradables, todos evitan.
Constantemente se publican noticias que nos
alertan de nuevos riesgos, a veces tenues y
a menudo contradictorios, de las relaciones
que existen entre el c�ncer y otros aspectos
del estilo de vivir que actualmente
adoptamos.
De existir confusi�n o duda acerca de los
factores reconocidos, la clarificaci�n est�
confirmada en este reporte.
El estudio en s� constituye el an�lisis m�s
detallado y riguroso de los nexos causales
que ligan la comida, la actividad f�sica, y
los tumores malignos --- y que, adem�s
establece y se�ala los factores de riesgo
m�s sobresalientes entre ellos.
Fumar: el riesgo mayor, que hay que evitar
En general, con la excepci�n de fumar ---
por s� solos los factores son
insignificantes. Pero, cuando se analizan
conjuntos, y se a�aden, los resultados son
pasmosos.
Fumar es responsable por el 33% de todos los
c�nceres. Por ejemplo, fumar 20 cigarrillos
al d�a, incrementa los riesgos de sufrir de
c�ncer por un multiplicador de veinte. Malos
h�bitos de comer y falta de actividad f�sica,
resulta en otro 33% y el resto de las causas
remanentes representan el 34% final.
No podemos seguir ignorando la paridad
estad�stica que existe entre los malos
h�bitos de comer y la gordura.
Por a�os lo he predicado, y aqu� lo repito:
La gordura mata, y el az�car, la pereza y
las grasas que la causan, asimismo nos
terminan matando.
algunas de los factores finales son bien
conocidos: predisposici�n gen�tica,
radiaci�n ultravioleta, contaminante
pesticidas, y radioactivos naturales como es
la presencia ambiental del gas rad�n.
Pero, se reconoce que esta lista aun
permanece incompleta y muy corta.
El experimento tomar�a seis a�os en
completarse, involucr� nueve institutos de
investigaciones, y para sustentarlo se
revisaron m�s de medio mill�n de
publicaciones --- las que fueran condensadas
en 7,000 art�culos de relevancia.
De las �ltimas se extrajeron las
conclusiones finales. Pocas de ellas que son
originales o que fueran desconocidas. Pero,
la que m�s nos sorprende es la importancia
del factor de que acarreando aun, un
sobrepeso ligero, puede colocarnos a todos,
en la categor�a del gran riesgo.
Este es un coeficiente de la mayor
relevancia, porque afecta asimismo a las
edades m�s j�venes --- las que anteriormente
se consideraban exceptuadas y privilegiadas.
El �ndice de la Masa Corporal (IMC)
Uno de los pasos m�s importantes que una
persona puede tomar para evitar el c�ncer es
mantener un IMC de entre 21 y 23 --- no es
f�cil, ya que pocos lo hacen.
De acuerdo a los investigadores, cada cinco
puntos de IMC por encima de los 23 duplica
el riego de los c�nceres de la
post-menopausia, especialmente los del seno
y el colo-rectal.
Los resultados no admiten dudas. Es
necesario ubicarse aun por debajo de los
valores del IMC establecidos en el estudio,
y tratar de mantenerse entre los l�mites de
18 y 22.
Prestando atenci�n meticulosa a lo que
comemos y bebemos parece ser la consigna del
estudio.
La lista de complicaciones posibles es tan
deprimente como es familiar.
Por ejemplo repetidamente se se�alan los
peligros de la complicaci�n conocida como el
S�ndrome Metab�lico, que se caracteriza por:
� Obesidad
� Diabetes tard�a
� Hipertensi�n arterial
� Cardiopat�a y
� Colapso de la funci�n renal
La raz�n por la cual el c�ncer y el s�ndrome
metab�lico pueden estar asociados se
desconocen. El c�ncer, se entiende, que es
causado por una mutaci�n adversa de los
genes responsables por la proliferaci�n
normal de las c�lulas.
El s�ndrome metab�lico, parece estar
relacionado directamente al mecanismo por
medio del cual nuestras c�lulas procesan
grasas y az�cares en su proceso de
crecimiento, madurez y multiplicaci�n.
Es muy posible que otros factores, hasta
ahora desconocidos, jueguen un rol de
importancia.
Pero el az�car y las grasas constituyen la
combinaci�n m�s letal.
Para no olvidarlo, el 34% final de los
factores involucrados, se acent�a en el
reporte, es que hay que prestar mayor
atenci�n a los efectos de los contaminantes
ambientales y residuos qu�micos.
Pocos americanos saben que, por lo menos,
existen treinta y cinco mil hogares que
fueron t�rmicamente aislados, hace a�os, con
un material que contiene asbestos --- los
�ltimos reconocidos por su asociaci�n con un
tipo de c�ncer llamado el mesotelioma.
�Cu�ntos hogares han sido tratados de la
misma manera en otros pa�ses incluyendo los
nuestros? --- no lo sabemos.
Existe asimismo preocupaci�n con el hecho de
que los rayos X con fines diagn�sticos se
est�n utilizando en demas�a, especialmente
en las salas de emergencias. Muy pocas
personas conocen que los esc�neres usados en
las tomograf�as utilizan dosis masivas de
radiaci�n, en principio carcin�gena y,
potencialmente, letal.
Una tomograf�a tipo esc�ner de la cabeza de
un ni�o equivale a entre 200 y 600
radiograf�as del pecho.
Sin embargo, los autores del estudio, son
prestos a enfatizar que la nutrici�n en
exceso, y sus consecuencias, constituye el
mayor de todos los riesgos.
No me digas que es mentira que te quiero�
Con peligros que por todas partes nos
asedian; proviniendo del entorno, m�s la
predisposici�n gen�tica, y los resultados
del envejecimiento descuidado; es dif�cil
determinar para cada quien el nivel de
riesgo potencial que posee para el
desarrollo de c�ncer o del s�ndrome
metab�lico.
M�todos se est�n investigando en varios
pa�ses que est�n siendo destinados
espec�ficamente a la prevenci�n.
Uno de ellos consiste en un chequeo
personalizado conocido como
PreventionCompass.
El sistema fue inventado por el Institute
for Prevention and Early Diagnosis (NIPED),
una firma basada en �msterdam.
Lo que requiere este m�todo, es que el
cliente responda a una serie de preguntas
detalladas; acerca de su salud, de su forma
de vida y que se someta a una variedad de
pruebas de laboratorio, cuyos resultados, a
su vez se analizan por una �bater�a de
expertos� en base de datos computarizados.
Los factores de riesgo programados incluyen
c�ncer, sistema cardiovascular, diabetes,
enfermedad renal, enfermedad del pulm�n,
�burn out� y otros disturbios emocionales.
El sistema est� dise�ado para alertar al
m�dico; basado en la historia familiar, el
cuestionario y el resultado de los an�lisis;
de qui�n debe de tener una colonoscop�a, o
una biopsia, o pruebas prost�ticas, o del
h�gado.
Tomando el c�ncer del seno como ejemplo, un
diagn�stico temprano logra prevenir una
enfermedad seria y, a menudo, incurable. En
el caso de estado terminal c�ncer
colo-rectal, el costo del tratamiento (unos
$360,000.00), cubre el precio de 1,000
colonoscop�as preventivas.
En los Estados Unidos, el costo del
tratamiento del c�ncer solamente, se
establece a unos cien mil millones de
d�lares anuales.
NIPED est� listo para hacer su debut en
am�rica. Ya que es un instrumento econ�mico.
El precio a una empresa es de 150 d�lares al
a�o por empleado.
En anticipaci�n y respuesta, muchas
compa��as de seguros han comenzado a ofrecer
incentivos, en forma de, costo de p�lizas
menores, para quienes se suscriban al
sistema.
Las posibilidades son enormes si NIPED se
aplicara a nivel nacional por los gobiernos
mismos, por sus aspectos �nicos de
prevenci�n.
El mensaje aqu� es la prevenci�n, no la
cura. Un mensaje que necesita ser aplicado
por todo el mundo. Porque a medida que los
pa�ses pobres se vuelven m�s afluentes. Los
pobres adoptan los h�bitos de comer de los
m�s favorecidos, y de los estilos de vida
sedentarios que los caracterizan.
Es una tr�gica iron�a que la evoluci�n nos
inclin� a disfrutar de las grasas, el az�car
y la molicie --- comodidades escasas en el
paleol�tico --- y que fueran deseables
cuando, entonces, se encontraban.
ahora, un poco de confort, a todos permite
la indulgencia en los excesos para los que
la Naturaleza no nos adaptara a tolerar o
resistir.
Como antes hemos dicho: por la boca muere el
pez.
bibliograf�a
� Davis, D: (2007) The Secret History of the
War on Cancer basic books
� The Economist Nov. 4, 2007
� Larocca, F. E. F: Selecci�n Sexual y el
Problema de la Gordura en monograf�as.com.
� Larocca, F. E. F: La Opci�n de Hobson en
monograf�as.com y Psikis.
� Larocca, F. E. F: El Precio de una Jartura
en monograf�as.com
� Larocca, F. E. F: (1984) The Psychiatric
Clinics of North america Issue on Eating
Disorders
� Larocca: F. E. F: (1986) Eating Disorders:
The Facts
� Konner, M: (2002) The Tangled Wing
Nota a la reproducci�n del cuadro batsheba
tomando su ba�o (Rembrandt van Rijn, 1654)
La biblia nos cuenta de c�mo, mientras,
desde su balc�n, el Rey David, observara a
esta agraciada mujer tomando su ba�o ritual
--- luego de la menstruaci�n --- cayera
hechizado por su singular belleza. Lo que
resultar�a en el env�o de una misiva
declarando su amor.
amor que culminar�a en la conspiraci�n, por
parte del monarca, para que el marido
pereciera en el campo de batalla.
Lo interesante de este lienzo es que
Rembrandt captur� no s�lo la tristeza de su
amante (Hendrickje Stoffels), que como
modelo posara, pero que asimismo capturara
algo m�s impresionante:
El fruncimiento de la piel (v�ase el detalle)
y la llenura del seno, t�picas de los
c�nceres de la mama.
Stoffels ten�a 28 a�os y estaba embarazada
con el hijo del artista.
Ella sucumbi� a la enfermedad a�os m�s
tarde.
Dr. F�lix E. F. Larocca
[email protected]
Un
agradecimiento muy especial al Dr. F�lix
E. F. Larocca por su colaboraci�n con este portal y sobretodo
por el contenido tan bien realizado
esperamos sea de gran ayuda a la
juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia |
Monografias |