Todas las monografias de la red

La IMPORTaNCIa DE LOS FaCTORES PSICOL�GICOS EN EL PROCESO DE ENSE�aNZa-aPRENDIZaJE.

Te gusta ? entonces.. facebook !!

 

 busco novia Rusa
 Chatear con Mexicanas
 Chatear con Rusas
 Citas online
 Crisis de pareja
 Matrimonio ideal
 Matrimonio con Rusas
 Mi primera cita
 Te amo en varios idiomas
 
 all drivers device
 buscadores Latinos
 buscadores Mundo
 Codecs gratis
 Como armar una PC
 Controladores gratis
 Convertir videos
 Delitos informaticos
 Descargas Gratis
 Drivers Gratis
 Eliminar gusanos
 Eliminar spyware
 Eliminar temporales
 Eliminar virus
 Iconos Gratis
 Informatica basica
 Internet seguro
 Messenger Gratis
 Messenger trucos
 Frases x messenger
 Malwares
 Nicks prohibidos
 Password seguras
 Partes de la Pc
 Partes disco duro
 Peligros redes P2P
 Programas espia
 Screensavers gratis
 
Sistemas operativos
 Trucos windows
 Usb pendrive
 Virus y Troyanos
 Windows vista trucos
 biblioteca Nacional
 Curriculum 
 Diccionario 
 Informatica
 Maestrias Mexico
 Museos Mexico
 Monografias
 Test de Inteligencia
 Traductor 
 Universidades

 
 becas y maestrias
 Circulos de estudio
 Maestrias online
 Monografias
 Tecnicas de estudio

 
 casting modelos
 Trabajar argentina
 Trabajar en canada
 Trabajar en Espana
 Trabajar en  USa
 Tu C.vitae on line
 Inmigraci�n USa
 Loteria de Visas USa
 
 Kapersky
 2014
 antivirus

  Descarga el mas
  famososo antivirus
  Gratis

 ESET
 NOD32
 free
 antivirus

 baja el �ltimo
 antivirus 2014


 
PaNDa
 2014

 GRaTIS

 M�xima seguridad
 para tu pc

 
 Mp3 trucos
 Vuelos casi gratis
 Fly low cost
 
 Discotecas en DF
 F�tbol Mexicano
 Grafitis Famosos
 Hip�dromo
 Horoscopo del dia
 Hostales en DF
 Musica
 Ticketmaster M�xico
 Top cantantes
 Videos de musica
 
 Tarjetas virtuales
 Postales virtuales
 Postales animadas
 
P�gina de Inicio

 *avisar Link roto*
  agradecimiento

 

  caP�TULO 7: La IMPORTaNCIa DE LOS FaCTORES PSICOL�GICOS EN EL PROCESO DE ENSE�aNZa-aPRENDIZaJE
Del libro La CRISIS PEDaG�GIca EN LaS UNIVERSIDaDES LaTINOaMERIcaNaS

Editado por laUniversidad Central de Venezuela
autor: Lic.NaUM KLIKSbeRG
Psicologo y Sociologo. Profesor de 8 ocho Universidades


                                             1.
 En la conferencia
 

El conferencista termin� su exposici�n.  ��alguna pregunta...?�, interrog� a su auditorio.  Un profundo silencio fue la respuesta.  ��alguna pregunta u opini�n...?�, reiter�.  El silencio continu�.  ��Seguro que algunas cosas no quedaron del todo claras y que alguno quiere que volvamos sobre alg�n tema...?�, insisti� el disertante.  Se escucharon toses y murmullos, como si algunos estuviesen juntando valor.  Desde las primeras filas alguien levant� t�midamente la mano.  El clima se hizo menos tenso.  El disertante inmediatamente le dirigi� una sonrisa de buen amigo como para animarlo y le dijo: �Como no, pregunte usted�.  Posteriormente varios de los presentes hicieron algunas preguntas y al no surgir m�s intervenciones se dio por terminada la conferencia.

Cuando salimos del auditorio, le pregunt� a mi amigo Juan carlos: ���Qu� opinas sobre el tema?�, a lo que me respondi� con una andanada de cr�ticas a los conceptos vertidos por el disertante.  ��Por qu� no le dijiste todo eso en el auditorio?� -le pregunt�, �no s�..., me resultaba molesto... hablar all� ante �l, y toda la gente..., no me animaba...�, -me respondi�.

�Cu�ntas personas habr� habido en esa conferencia que, al igual que Juan carlos, ten�an cosas para preguntar y decir?, pero algo les inhibi�, empobreciendo de este modo el aprendizaje que todos hubi�semos podido realizar.

�Qu� fue lo que ocurri�? �Qu� fen�meno psicol�gico se produjo? �Qu� provoc� en un p�blico adulto, compuesto en su mayor�a por profesionales, esa conducta pasiva, inhibida, infantil, se podr�a decir, que consciente o inconscientemente origin� en el disertante la necesidad de insistir para motivar a que participen los presentes, esfuerzo que obtuvo resultados relativos?


Lo sucedido en esta conferencia no fue inusual.  Lo podemos observar con frecuencia en la mayor�a de ellas.

                                          2. En el aula
El profesor universitario ingres� al aula.  Dej� su carpeta sobre el escritorio y dio comienzo a su clase.  �Repasemos los conceptos fundamentales del tema que vimos en nuestra �ltima clase...�, silencio.  ��Seguro que recordar�n cu�les eran?, silencio.  �Veamos, uno de los conceptos se refer�a a..�. (lo explica), silencio.  �Cu�les eran los otros conceptos...?�:  Un alumno comienza a responder, luego otro y de a poco comienzan a intervenir otros m�s.

                                         3.
Interrogantes

�a qu� se debi� ese silencio?  �acaso los alumnos no recordaban los conceptos vertidos en la clase anterior?  Lo sucedido al continuar la clase nos comprueba que s� los recordaban.Entonces, �qu� sucedi�?  �Por qu� esa demora en responder?

                                         4.
Respuestas

En las investigaciones que hemos realizado sobre el tema, detectamos en los alumnos un bloqueo por sensaci�n inhibitoria que les impide responder.  En algunos dura segundos, en otros minutos y en otros permanece durante todo el tiempo que dure la clase, sin permitirles realizar ning�n tipo de preguntas ni comentarios.

Est�n actuando los mismos factores psicol�gicos inhibitorios que actuaron durante la conferencia a la que aludimos.  �Cu�les son?  Los aportes de la psicolog�a nos explican perfectamente este complejo fen�meno.  El psicoan�lisis lo explica primordialmente a trav�s del concepto de �transferencia�.  La psicolog�a transaccional, a trav�s de la explicaci�n de la �din�mica de la interacci�n padre-ni�o� que se produce entre el conferencista y su p�blico y entre el profesor y sus alumnos.


El conductismo descubre �el elemento de respuestas mec�nicas que surge ante un est�mulo que dispara una secuencia est�mulo-respuesta aprendida en ocasiones anteriores ante est�mulos semejantes�.  Estos aportes cient�ficos, en la disciplina psicol�gica, se complementan, d�ndonos en su conjunto conocimientos detallados sobre las distintas variables que intervienen en el fen�meno que nos ocupa.


El desarrollo de estos conceptos no es la intenci�n de este art�culo.  La gran complejidad que �stos presentan requerir�a de un an�lisis detenido que excede al objetivo de este trabajo.

                      5.
 Necesidad de instrumentar pedag�gicamente
                                                 el factor psicol�gico

Lo importante es tomar conciencia de que los elementos psicol�gicos de la personalidad de alumnos y docentes influyen sustancialmente en el proceso de ense�anza-aprendizaje.  aqu� hemos visto tan s�lo una de las decenas de situaciones que cotidianamente se dan en el aula y que obstaculizan la eficiencia del aprendizaje.  Situaciones condicionadas por factores psicol�gicos, como son sentimientos de odio, conflictos por el poder, liderazgos, competencias, idealizaciones, etc., pueden perturbar los actos de evaluaci�n, calificaci�n, la buena relaci�n docente-alumno, la actitud activa, cr�tica y creativa de profesores y estudiantes en el proceso de ense�anza-aprendizaje, etc.


De los conocimientos que tenemos sobre la din�mica psicol�gica de la mente humana  podemos extraer imporant�simas conclusiones para perfeccionar los m�todos pedag�gicos y elevar la eficiencia del aprendizaje.


No debemos olvidar que tanto el que ense�a como el que aprense son seres humanos, por lo tanto se hace indispensable adecuar los m�todos pedag�gicos a esta realidad.  Poner atenci�n en este aspecto no est� de m�s, ya que con frecuencia no se toman en cuenta los aportes de la ciencia psicol�gica para mejorar el aprendizaje y la relaci�n docente-alumno.


                 6.
  Un ejemplo de aplicaci�n pr�ctica en la docencia del
                   empleo de t�cnicas pedag�gicas que se originan en los
                                    conocimientos de la ciencia psicol�gica

El mismo docente aludido, entra a la semana siguiente al aula, deja su carpeta sobre el escritorio y da comienzo a la clase.  �Repasemos los conceptos fundamentales que vimos en clase la semana pasada.  cada alumno, sin abandonar su asiento, forme un minigrupo con el compa�ero que tiene al lado y en cinco minutos hagan una lista enumerando los conceptos vistos en la clase anterior� (t�cnica de din�mica grupal del cuchicheo).

Todos los alumnos se pusieron inmediatamente a trabajar.  a los cinco minutos comenzaron a informar sus conclusiones.  a medida que le�an comentaban los conceptos, por s� mismos, sin requer�rselos el docente.

El repaso llev� la mitad del tiempo del que hab�a requerido la semana anterior y en el cual la participaci�n activa de los alumnos fue mucho menor.

El profesor vari�, en este aspecto, su modalidad docente, aconsejado por el asesor pedag�gico.

El profesor no comprende el porqu� de esa diferente reacci�n en los alumnos, y tal vez tampoco le interese explicar cient�ficamente lo sucedido.  El est� satisfecho de haber empleado, con beneficio, uno de los tantos instrumentos pedag�gicos elaborados gracias a los conocimientos aportados por la psicolog�a, y que pueden aumentar la eficiencia del proceso de ense�anza-aprendizaje.

Toda la planificaci�n, sobre los instrumentos y conocimientos pedag�gicos con los cuales hay que dotar al docente, debe contemplar la inclusi�n de los provenientes de la ciencia psicol�gica.

Un agradecimiento muy especial al Lic.NaUM KLIKSbeRG  por su colaboraci�n con este portal y sobretodo por el contenido tan bien realizado esperamos sea de gran ayuda a la juventud de Hispanoamerica .
Descarga toda la monografia


Free sms message | Invia messaggi sms gratis |Mensajes de texto sms gratis
 Guias y elencos telefonicos de todo el mundo|Mensajes bonitos
 
 


 banca e Finanzas
 busco trabajo
 Guias Telefonicas
 Emergencias
 Loteria Nacional 
 Loteria de visas USa
 Mapas
 Para divorciados/as
 Prestamos casas
 Vuelos aeropto
 Vialidad

 Consulados en USa
 Delegaciones
 Embajadas en el df.
 Gobernaci�n
 Infracciones
 Secretarias 
 Servicio postal
 Presidencia 
 Tramites
 Tu curp
 Organismos

 Free sms message
 love messages
 P. amarillas mexico
 Pag blancas mexico
 Mensaje Iusacell
 Mensajes dia madre
 Mensajes telefonica
 Mensajes  navidad
 Mensajes de ano
 nuevo 

 Mensajes graciosos
 Frases de amor

claro,mensajes claro,sms claro
Mensajes sms de amor
Telefonica,mensajes telefonica,sms telefonica
 Nextel Mexico
 Sms Telcel
 Sms Mexico
 Mensajes Telmex
 Mensajes Unefon
 Enviar sms a todo el
 mundo GRaTIS !

 Elenco Telf. Mundial
 Invia messaggi sms
 Gratis mondiale
SMS GRATIS MUNDIAL !

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin�a navegando est� dando su consentimiento para la aceptaci�n de las mencionadas cookies y la aceptaci�n de nuestra pol�tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci�n.

 Radios de Mexico 
 Radios Mundiales
 Tv azteca
 Televisa.com
 Tv Internacional
 Televisi�n on line
 Televisi�n digital

 Gana dinero